Archivo del blog
-
►
2014
(10)
- ► marzo 2014 (5)
- ► febrero 2014 (2)
- ► enero 2014 (3)
-
▼
2013
(951)
- ► diciembre 2013 (13)
-
▼
octubre 2013
(56)
- Diario deifica presidente americano y desecha a Cr...
- Un 30% de universidades públicas enfrenta crisis p...
- PNUD: Qali Warma en el Perú es un programa importa...
- La funesta manía de pensar
- "Irán puede tener la bomba atómica en un mes"
- La corrupción golpea más a los pobres y frena el d...
- CONCYTEC DESTINA S/. 25 MILLONES PARA GENERAR IMPA...
- SUNAT INCREMENTARÁ FISCALIZACIÓN A PERSONAS NATURA...
- ''Los nuevos consumidores no creen en la independe...
- Sociedad Interamericana de Prensa debate la concen...
- IV Cenagro y las comunidades del país: su presenci...
- Indecopi plantea acabar con cobros de Apdayc a eve...
- Gas natural llegará a diez ciudades andinas con in...
- Waldo Mendoza: “La economía peruana crecerá 4.5% ó...
- El Congreso de Paraguay ora a petición de Nick Vuj...
- Estudiante sufre bullying por que dijo que la Bibl...
- Cepal pide proteger derechos de mujeres indígenas ...
- Samuel Urrutia, presidente de la CEAL: “el siglo X...
- La contaminación del aire causa cáncer de pulmón, ...
- La importancia de los buenos modales
- Investigación revela que la cuarta parte de los ju...
- Cepal ve un 2014 mejor para América Latina, pero p...
- Presentan un proyecto alternativo a unión civil de...
- Netanyahu se entrevistará con el Papa Francisco en...
- "Turquía reveló a Irán una red de espionaje israelí"
- Netanyahu: Israel aprendió a no renunciar a los at...
- EE UU no espera un "gran avance" en las negociacio...
- Israel pide firmeza a las potencias mundiales ante...
- Ex Nobel de Economía: son necesarias mejores polít...
- Ejecutivo de JP Morgan: pasó la época en que sin h...
- Irán urge acuerdo con Occidente sobre programa nuc...
- Perú registrará inversiones por US$15.000M a fines...
- Economía peruana crecería hasta 6,5% el último tri...
- Banca peruana deberá adaptarse a la expansión de l...
- Adolescentes y Redes Sociales
- "Un grupo fanático del Islam ha desatado una guerr...
- Informe: El 1% posee el 46% de la riqueza
- B M: 5 días separan al planeta de una catástrofe e...
- Impulsar el crédito o la inversión
- Malala Yousafzi, del borde de la muerte ¿al Premio...
- APEC reconoce manejo responsable de economía e inc...
- Hidrógeno: ¿combustible para el auto del futuro?
- FMI presenta panorama económico "pesimista" para A...
- Por qué somos los campeones mundiales de las micro...
- Líderes latinoamericanos afianzan su presencia en ...
- Presidente peruano aboga por la inclusión social e...
- Comenzó cumbre de mandatarios de APEC
- Y otra vuelta más sobre el tema nazismo
- Irán es ahora un "moderado chiste"
- Medición de la Pobreza
- BCR: En setiembre todos los indicadores de expecta...
- Ante largo ´cierre´ tiembla el Pentágono, el mayor...
- AMPLIACIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EN E...
- Inflación de Perú en septiembre fue de 0,22% y acu...
- Ollanta Humala: Perú construye "relaciones estraté...
- DISCURSO PRIMER MINISTRO DE ISRAEL EN LA ONU
- ► septiembre 2013 (45)
- ► agosto 2013 (76)
- ► julio 2013 (109)
- ► junio 2013 (87)
- ► abril 2013 (134)
- ► marzo 2013 (56)
- ► febrero 2013 (96)
- ► enero 2013 (194)
-
►
2012
(396)
- ► diciembre 2012 (123)
- ► noviembre 2012 (135)
- ► octubre 2012 (90)
- ► septiembre 2012 (48)
musuq chaski noticias. Con la tecnología de Blogger.
Seguidores
23 de octubre de 2013
Sociedad Interamericana de Prensa debate la concentración de medios en Perú
En la asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa el Perú estuvo en el centro de los debates en torno a la libertad de expresión. También se condenó el asesinato de 14 periodistas latinoamericanos.
La asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) culminó sus actividades el día de ayer y en su informe preparado para el Perú, señala que espera el desenlace de los procesos judiciales por el asesinato de los periodistas Pedro Blas Silva y Alberto Rivera Fernández. Luego de una serie de acciones y pronunciamientos por cerca de nueve años, la SIP espera que se esclarezca la muerte de los profesionales fallecidos en el 2004 y 2009 respectivamente. Además, el reporte plantea varias amenazas al ejercicio de la libertad de expresión en el Perú y reafirma que en el último semestre las amenazas y agresiones contra periodistas han sido una constante.
Durante la Asamblea General, llevada a cabo en Denver (EE.UU), se debatió en torno a la concentración de medios que actualmente vive nuestro país. El tema principal fue la compra de acciones del grupo EPENSA, por El Comercio, hecho que ha ocasionado una suerte de monopolio de la prensa escrita nacional, debido a que ahora el grupo El Comercio posee un poco menos del 80% del mercado de circulación y publicidad a nivel nacional.
Durante el debate, directivos de El Comercio expusieron que no se ha comprado nada del manejo editorial del grupo y que la compra solo se limita a la comercialización, impresión y y distribución. Sin embargo el Grupo La República afirmó que esta operación “hace materialmente imposible la libre competencia y contraviene el Art. 61 de la Constitución”. Ese artículo señala que “la prensa, la radio y la televisión y los demás medios de comunicación social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares."
En el informe de la SIP se muestra la preocupación por la Ley de Delitos Informáticos, que el Congreso aprobó hace una semana y fue promulgado ayer. El organismo internacional señaló que “espera que se establezca un marco jurídico apropiado y actualizado para prevenir y sancionar las conductas ilícitas que afectan los sistemas y datos informáticos, ya que su texto adolece de serios vacíos que en la práctica podrían representar un serio riesgo para la libertad de prensa”.
SIP condena violación de libertad de prensa en América Latina y EE.UU.
En sus conclusiones generales, la SIP condenó las violaciones a la libertad de prensa que se han desarrollado en América Latina y Estados Unidos. Principalmente hizo mención a los 14 periodistas asesinados durante el último semestre en el continente y la confiscación secreta de archivos telefónicos de los reporteros de Associated Press por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
La asamblea anual reprobó el asesinato de los 14 periodistas latinoamericanos; tres en México, dos en Brasil, dos en Colombia, dos en Guatemala, dos en Haití y uno respectivamente en Ecuador, Honduras y Paraguay. Asimismo la SIP compartió la preocupación de organizaciones estadounidenses afines sobre el rumbo de la libertad de prensa en este país.
Insistió, además, en su preocupación de que el Congreso de EE.UU. sigua mostrando resistencia a tramitar una ley de protección a la reserva de las de información que evite el encarcelamiento de periodistas. Instó al Departamento de Justicia a cumplir a cabalidad con las recomendaciones presentadas por delegaciones de la SIP que visitaron Washington, D.C. en los últimos años
Diversas opiniones concluyeron que en Ecuador se ha constituido la forma más severa de censura en contra el periodismo. En el país del norte, a través de la Ley Orgánica de Comunicación se crearán dos instituciones para controlar a la prensa; una superintendencia y un consejo que regularan los contenidos de la prensa ecuatoriana.
TEMPUS NOTICIAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
PROMESA DE DIOS
"Acuérdate de mí, oh Jehová, según tu benevolencia para con tu pueblo; visítame con tu salvación" Salmos 106:4
0 comentarios:
Publicar un comentario