Archivo del blog

musuq chaski noticias. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

28 de octubre de 2013

Diario deifica presidente americano y desecha a Cristo

El editorial de un periódico danés, citando las políticas externas e internas adtadas por el presidente Barack Obama, está divinizando el líder político de Estados Unidos. “Obama es sin duda, más grande que Jesús — si tuviéramos que participar de este absurdo juego de la Navidad”, dijo ayer el editorial sin firma, del Politiken, que se jacta de ser el más importante periódico danés, publicado desde 1884. La traducción al inglés fue proporcionada en línea por Julian Isherwood.

El editorial continuó: “Sin embargo, probablemente es más importante insistir que con su triunfo hoy en los USA, Obama ya se aseguró un lugar en los libros de la historia — un espacio que muestra muchas oportunidades de expandirse considerablemente en los próximos años”.

El periódico dice que Obama “es provocativo al insistir en extender la mano, donde otros solo ven animosidad”. Y aunque “sus resultados tangibles a corto plazo son escasos,” sus palabras “permanecen en la conciencia de su público y producen efectos a largo plazo”. “Él viene de orígenes humildes y defiende a los débiles y vulnerables, debido a que él se puede identificar con la condición de ellos”, dice el diario. “Y no estamos pensando en Jesucristo, cuyo cumpleaños celebramos no hace mucho. Estamos hablando del presidente de los Estados Unidos: Barack Hussein Obama”.

El editorial señala que “sería natural hacer una comparación entre Jesús y Obama. Y si se hiciera tal comparación, ciertamente Obama llevaría ventaja”.

El editorial, escrito en la ocasión de la votación legislativa a favor del plan de salud de Obama, que establece un control gubernamental total, citó “el derecho de todos los ciudadanos a no caer en una ruina financiera cuando su salud no esté bien”, así como “el mayor paquete de ayuda financiera en la historia de USA, un importante acuerdo de desarme y el más rápido restablecimiento de la reputación americana de la historia”.

“Por otro lado, están los milagros de Jesús, todos los cuales todavía se recuerdan, pero que sólo se beneficiaron unos pocos. Al mismo tiempo, hay maravillosas parábolas acerca de su vida y obras que conocemos por el Nuevo Testamento, pero que han sido interpretadas de tan diferentes formas en los últimos 2000 años, que es imposible dar un resultado claro de su trabajo”, dijo el periódico.

“Todos sabíamos que llegaría ese día”, escribió Jeremy Wiggins en el blog de la American Family Association. “Sabíamos que alguien de la izquierda intentaría comparar Barack Obama con Jesús”, escribió. “¡Lo que yo necesito saber es lo siguiente: ¿Cómo se puede comparar una persona que no ha hecho nada, con alguien que lo hizo todo? El presidente Obama se inclinó delante de reyes; no obstante, reyes se postrarán ante Jesús, pues Él es el Rey de reyes. Supongo que la comparación más cercana de Obama con Jesús, sería comparar una hormiga con un enorme rascacielos. No solamente Jesús es inmensurablemente más grande que Obama, sino que ellos dos ni siquiera están en la misma categoría!”

WND ha realizado varios reportajes acerca de las múltiples referencias y sugerencias sobre la deidad de Obama, incluyendo al cantante británico Sting, cuando dijo que el presidente Obama puede ser la respuesta a los problemas del mundo — la respuesta divina. “En muchos sentidos, él fue enviado por Dios, puesto que el mundo es un desastre”, declaró en una entrevista a la Associated Press en aquel momento.

Antes de eso, una de las editoras de un periódico universitario escribió: “Obama es mi Jesús”. Maggie Mertens, una de las editoras del periódico del Massachusetts’ Smith College, dijo: “Obama es mi amigo. Y no lo estoy diciendo porque él es negro — lo digo por unas camisetas que, un par de años atrás, decían: Jesús es mi amigo. Sí, eso es lo que quería decir. Obama es mi Jesús”. La declaración de ella ha aparecido recientemente en la sección de comentarios del Smithsophian’s bajo el título: “Yo lo seguiré: Obama como mi Jesús personal”. “Y, aunque los religiosos lo vean como idolatría, o mientras otros piensen que todo en esa frase ofende, me temo que es la verdad”, escribió Maggie Mertens.

Además de eso, un artista que tenía previsto presentar una imagen de Obama en una postura como la de Cristo con la corona de espinas en la cabeza, canceló el evento debido al “abrumador rechazo del público.”

Y fue Louis Farrakhan, líder del grupo musulmán Nación del Islam, quien declaró el año pasado que cuando Obama habla “es el Mesías quien realmente está hablando.”

También hubo otro evento significativo durante la campaña de Obama, cuando un sitio web llamado “¿Es Barack Obama el Mesías?” logró captar la ola de euforia que siguió al notable ascenso del senador.

El sitio web se hizo famoso con una declaración estratégica de Obama sacada de un discurso de él en el Dartmouth College, el 7 de enero de 2008, justo antes de la elección del Partido Demócrata para elegir su candidato presidencial. Obama dijo a los estudiantes: “Una luz brillará a través de esa ventana, un rayo de luz descenderá sobre ustedes. Ustedes experimentarán una presencia divina, y de repente entenderán que necesitan ir a votar, por Obama”.

El sitio incluye lo que sigue:
SEA TU NOMBRE OBAMA
TU CAMBIO VENDRÁ
HÁGASE TU VOLUNTAD…

Publicada en el Blogg de Julio Severo

Un 30% de universidades públicas enfrenta crisis por denuncias de corrupción y lucha de poder

Así lo aseguró el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, al indicar que esa situación demuestra que la política de comisiones interventoras, dispuesta por la Asamblea Nacional de Rectores no ha funcionado.

Unas 15 universidades públicas, 30% de las que hay en el país, enfrentan crisis severas por denuncias de corrupción contra sus autoridades y la lucha de poder, sostuvo el titular de la Comisión de Educación del Congreso,Daniel Mora.

Señaló que esta situación demuestra que la política de comisiones interventoras, dispuesta por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) no ha funcionado.

Según explicó, el común denominador de la problemática de estas casas de estudio es la lucha interna por el poder, por querer manejar los recursos del canon y sobrecanon y las acusaciones de corrupción en la ejecución de obras para los alumnos.

Dijo que el caso de la Universidad La Cantuta, donde esta semana hubo acciones de violencia, no es exclusivo, pues también hay serios problemas en la Universidad Santiago Antunez de Mayolo, en la de Moquegua, la Intercultural de Amazonía, entre otras.

“En Santiago Antunez de Mayolo se ha perdido una barbaridad de clases, en Moquegua van seis comisiones reorganizadoras y nada. En la Intercultural hace poco hubo una quema de las oficinas administrativas. La cosa es seria”, aseveró.

“En la UNSA de Arequipa también hay problemas, en Toribio Rodríguez de Mendoza, en la de Cusco, en Madre de Dios, en todos, y casi siempre es por lo mismo: denuncias de corrupción sobre sus autoridades”, añadió el legislador.

Sostuvo que ante la esa situación de crisis, la ANR intervino con comisiones reorganizadoras que no han sido solución, pues se nombra a personas cuestionadas y que no cumplen con la función asignada.

“En Amazonas se nombró como conciliador a una persona con sentencia judicial, y en otro caso a un exrector, exalcalde y funcionario suspendido por faltas administrativas. Así no se soluciona nada de nada”, enfatizó.

Para Mora, la situación puede cambiar si se establecen requisitos más exigentes para ser rector, como el doctorado y publicaciones científicas obligatorias a nivel internacional, y que no haya reelección.

“Ni el rector ni los vicerrectores deben ser reelegidos, pues allí empieza el problema. Además, la elección tendría que contar con el control de la ONPE pues los comités electorales de las universidades no son lo mejor”, dijo.

Igualmente, refirió, resulta importante una mejor supervisión de los recursos con una participación más activa de la Contraloría, ya que los órganos de control internos son nombrados por el rector, lo que no garantiza objetividad.

Todos estos cambios, comentó, están contemplados en el proyecto de ley universitaria, cuyo debate se retomará este lunes con el capítulo IX, relacionado con derechos y deberes de los estudiantes. “La idea es culminar el debate de los 40 artículos que faltan y aprobar el dictamen en diciembre. Falta poco tiempo pero aún es manejable”, puntualizó.

ANDINA/GESTION

PNUD: Qali Warma en el Perú es un programa importante y hay que apoyarlo y fortalecerlo

El Programa Qali Warma es importante y debe ser apoyado y fortalecido, sostuvo la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Perú, Rebeca Arias, quien pidió institucionalizar ese y otros programas sociales, y no quedarse solo en la crítica.

Al referirse a cuestionamientos a ese programa de alimentación escolar, debido algunos casos de problemas con ciertos alimentos, comentó que lo importante es formular propuestas constructivas para puede ser mejorado.

Instó, en ese sentido, a no politizar los programas sociales cuando se trata de mejorar el manejo de los mismos, a favor de millones de beneficiarios.

"Hay que pensar siempre en la población beneficiaria, no debemos desviarlo al campo de la política, sino (ver esto) desde otra óptica", puntualizó.

Arias abogó, en esa línea, por una institucionalización de los programas sociales en el país y por el compromiso de todos los sectores para apoyar la política social orientada a combatir la pobreza.

A modo de ejemplo, señaló que el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (Juntos), con más de diez años de vigencia, constituye un claro ejemplo de la importancia de llevar adelante programas claves como parte de una política de Estado, al margen de los gobiernos.

"Sí es importante una institucionalización de los programas sociales para que se le continuidad a través del tiempo porque los programas difícilmente van a mostrar resultados tangibles e importante en un periodo corto, sino en un mediano plazo", expresó.

Resaltó que el gobierno del presidente Ollanta Humala haya dado continuidad y fortalecido muchos programas creados en otras gestiones gubernamentales orientados a reducir la pobreza, además, de modernizar otros que no mostraban resultados deseados.

En ese sentido, subrayó la importancia de llevar adelante una permanente evaluación y monitoreo de los mismos para saber cómo marchan y si cumplen o no las metas previstas para determinar su continuidad o mejora.

Asimismo, consideró fundamental el apoyo de todos los sectores del país para afianzar una política social orientada a disminuir la miseria y disminuir las brechas de desigualdad.

Según opinó, las críticas constructivas acompañadas de propuestas claras y concretas son positivas para la mejora de los programas sociales. Un efecto contrario tiene el cuestionamiento vacío porque se corre el riesgo de politizar el manejo de un programa, anotó.

ANDINA
27 de octubre de 2013

La funesta manía de pensar

Carlos Alberto Montaner*
Si mañana un cataclismo, o un virus racista, destruyera todas las universidades de América Latina y España, la cultura planetaria apenas sufriría un imperceptible arañazo, especialmente en el terreno de la ciencia y la técnica, pero también en el de las humanidades y los estudias sociales.

El asunto es muy triste. Las universidades latinoamericanas e iberoamericanas no están entre las 150 mejores del planeta. Aunque son varios millares, son muy escasas las que figuran entre las 500 mejores del mundo. Las menos malas son algunas brasileras, chilenas, colombianas, argentinas, mexicanas y españolas. Las caribeñas y centroamericanas apenas comparecen en la lista, con la excepción de la costarricense en alguna facultad privilegiada.

¿Cómo lo sabemos? Porque anualmente se compilan varios índices de calidad universitaria en distintas latitudes y todos concuerdan en las conclusiones. Los más conocidos son los que confecciona el diario The Times de Londres, la Universidad Jiao Tong de Shanghái, la revista U.S. News and World Report de EE.UU. y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.

Para medir la excelencia de las instituciones tienen en cuenta las publicaciones en revistas acreditadas, la presencia en internet, las veces que los artículos, libros o autores son citados, el número de profesores con premios Nobel o medallas Fields (matemáticas), el desempeño de los graduados y las opiniones de expertos. No se trata de ensalzar a algunos países y denigrar a otros. Intentan establecer cierta jerarquía. Sólo eso.

Es una pena, porque la primera universidad que se fundó en el Nuevo Mundo fue la de Santo Domingo en 1538, prácticamente un siglo antes de Harvard. Poco después se crearon las de México y Lima, en 1551. La de La Habana tiene casi 300 años y antecede en 20 a la de Princeton. Esa tradición ha servido de muy poco. Tal vez, incluso, ha sido una rémora.

Cuando comenzaron nuestras universidades en Hispanoamérica, todas legitimadas por la Corona española y operadas por frailes, el método de enseñanza y la filosofía que lo animaba se basaban en la escolástica. Todas las verdades ya habían sido descubiertas por las autoridades religiosas. La labor del docente y del alumno (literalmente, "el nutrido") era llegar a ese conocimiento mediante ejercicios memorísticos o juegos retóricos.

La universidad era para repetir, no para innovar. Recuérdese que uno de los delitos perseguidos por la Inquisición era la innovación. Todavía a menudo se cita la increíble frase del rector de la Universidad de Cervera, en Cataluña, al rey Fernando VII:

Lejos de nosotros, majestad, la funesta manía de pensar.

Naturalmente, se trata de un problema cultural. En nuestro mundillo iberoamericano no abunda, como en otras latitudes, la voluntad de cambiar, de innovar, de progresar, de encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Vivimos en una cultura reiterativa, no transformativa.

Para nosotros una persona culta no es la que es capaz de modificar nuestro presente, sino la que retiene una asombrosa cantidad de información sobre el pasado. Vivimos dándole vueltas a lo que ocurrió hace mucho tiempo, lo que, por cierto, no nos ha salvado de cometer los mismos o parecidos errores una y otra vez, desmintiendo la inútil advertencia de Jorge Santayana ("Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo"). Los latinoamericanos lo recordamos y lo repetimos.

No quiero decir, por supuesto, que las universidades latinoamericanas son inservibles. Eso sería una estupidez. Muchas de ellas son excelentes graduando personas competentes. De algunas egresan magníficos médicos, abogados, dentistas, periodistas, economistas, ingenieros, expertos en cuestiones empresariales, y así hasta el medio centenar de profesionales valiosos, absolutamente indispensables para el buen funcionamiento de las sociedades.

Ese no es el problema. La nefasta consecuencia del fenómeno de las culturas reiterativas es que viven parasitariamente a remolque de centros creativos radicados fuera de su perímetro. En gran medida, la extensión de nuestra vida y cómo la vamos a vivir, se dicta en esos sitios intelectualmente densos y generadores de ideas. De una forma perversa, sin darnos cuenta, continuamos calificando de "funesta manía" la actividad de pensar con nuestra propia cabeza. Y así nos va.

*Carlos Alberto Montaner es periodista cubano residenciado en Madrid.

FIRMAS EXPRES/EL CATO
25 de octubre de 2013

"Irán puede tener la bomba atómica en un mes"

Irán puede enriquecer suficiente uranio como para una bomba atómica en el lapso de un mes, de acuerdo a la investigación de un think tank (grupo de estudio) sobre la proliferación nuclear.

El informe, elaborado por el Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS, por sus siglas en inglés) con sede en Washington, sostiene que Irán ha reducido significativamente el tiempo necesario para " irrumpir" con una bomba nuclear, a raíz de la instalación de nuevas centrifugadoras en las plantas atómicas de Natanz y Fordo y centrifugadoras avanzadas IR- 2 en Natanz.

Según el ISIS, Teherán podría tener suficiente uranio para una bomba nuclear en 1 o 1,6 meses mediante la conversión de la totalidad de sus reservas de uranio enriquecido al 20 por ciento. Usando sólo de uranio enriquecido al 3,5 %, Teherán podría fabricar cuatro bombas nucleares en unos dos meses, indican las estimaciones del grupo.

Utilizando las nuevas centrifugadoras IR- 2, que actualmente están siendo instaladas en Natanz, el tiempo podría reducirse a sólo una o dos semanas, según el estudio.

"El acortamiento de los tiempos tienen implicaciones para cualquier negociación con Irán. Un hallazgo importante es que son actualmente demasiados cortos y se están acortando aún más, en base de la tendencia actual de despliegue de centrifugadoras", destaca el informe.

AURORA

La corrupción golpea más a los pobres y frena el desarrollo

Por: Sergi Pérez

La corrupción tiene un fuerte impacto negativo sobre el desarrollo. Además de consideraciones de ética pública, la corrupción desincentiva la iniciativa privada y reduce los recursos públicos disponibles, lo cual se traduce, por ejemplo, en menos hospitales o educación de peor calidad. La corrupción también distorsiona el modo en que los gobiernos usan esos recursos y mina la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

Sobornos, malversación, nepotismo y tráfico de influencias en los procesos de toma de decisión son algunas de las manifestaciones típicas de esta somatización del mal gobierno.

En Perú, la octava economía de más rápido crecimiento en el mundo, la corrupción es un serio problema. Proética –el capítulo nacional de Transparencia Internacional- presentó en julio los resultados de la VIII Encuesta de Percepciones de Corrupción con algunos datos contundentes: la corrupción es percibida como el segundo problema del país para los peruanos, por detrás de la delincuencia.

Es, además, el principal problema al que se enfrenta el Estado y el que más frena su desarrollo. Según la misma encuesta, más de la mitad de peruanos cree que dentro de cinco años habrá más corrupción, y el 82% cree que el liderazgo del gobierno en la lucha contra la corrupción es poco o nada eficiente. Ni más ni menos.

A todo lo anterior hay que sumar que la corrupción es regresiva y golpea más a los que menos tienen. Según estudios del Banco Mundial, hay evidencias de que los peruanos con menos recursos destinan un porcentaje mayor de sus ingresos a pagar coimas para acceder a los servicios básicos que, por derecho, les corresponden (hasta un 14% frente al 1% de los ciudadanos con más recursos).

También afecta al sector privado. La corrupción está presente en la relación entre el Estado y las grandes empresas, que pueden destinar hasta el 5% de su facturación a sobornos con el propósito de agilizar trámites u obtener contratos. El Informe Global de Competitividad cita, además, la corrupción como el segundo problema para hacer negocios en el Perú.

Avances considerables. En los últimos años, Perú ha realizado considerables avances para desprenderse del legado de corrupción sistémica de etapas anteriores. Pese a ello, algunos de los principales indicadores de gobernabilidad no han experimentado mejoras sustanciales desde la década de los 90: el país tiene índices de estabilidad política y de efectividad normativa relativamente bajos en comparación con sus vecinos, así como una tasa moderada de participación política. También el ejercicio del derecho a la transparencia y acceso a la información enfrenta grandes desafíos, pese a la calidad técnica de su ley marco.

Queda, por tanto, un margen importante para introducir mejoras en el ámbito de la eficacia institucional, el compromiso ciudadano y la transparencia efectiva.

En este sentido, hay iniciativas interesantes que pueden acelerar la mejora del desempeño del país en aspectos de gobernabilidad. El gobierno de Perú, a través de instituciones como la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), está poniendo en marcha iniciativas para prevenir y castigar la corrupción, así como facilitar los instrumentos para su denuncia. El Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción (2012 – 2016) contempla una serie de iniciativas, para los tres niveles de gobierno, con las que se pretende reducir vulnerabilidades a la corrupción dentro del sector público, y promover la transparencia.

Adicionalmente, distintos esfuerzos de concertación con el sector privado y la sociedad civil (pactos de integridad, iniciativas de monitoreo social) pretenden aunar esfuerzos para lograr un mayor impacto en las estrategias –tradicionalmente aisladas- de lucha contra la corrupción.

Desde 2010 el Banco Mundial respalda los esfuerzos del gobierno de Perú por consolidar y fortalecer sus sistemas de prevención de la corrupción, y participa en la elaboración de nuevas estrategias de transparencia.

El futuro Observatorio de Riesgos de Corrupción es una de las actividades principales de este proyecto y medirá, trimestralmente, en qué medida las instituciones públicas son vulnerables a la corrupción teniendo en cuenta dimensiones como su nivel de transparencia o el manejo de sus procesos de adquisiciones. El Observatorio, cuyos hallazgos serán públicos, emitirá recomendaciones de política para mejorar, en cada institución, aquellas áreas grises en las que se pueden estar desarrollando prácticas corruptas.

El Banco Mundial también financia estudios sobre percepciones de corrupción, y experiencias piloto de iniciativas de vigilancia ciudadana en comunidades campesinas de difícil acceso.

Se trata de acompañar al Estado en un proceso de reflexión continuo sobre cómo prevenir y reducir sus índices de corrupción. Asimismo se busca contribuir a fortalecer las iniciativas de la sociedad civil para una mayor vigilancia y exigencia de transparencia.

BLOG BM/AE

Sergi Pérez es Especialista en Gobernabilidad del Banco Mundial. En 2013 ganó el Premio JPA de Innovación y Compromiso con el Desarrollo Internacional.


CONCYTEC DESTINA S/. 25 MILLONES PARA GENERAR IMPACTOS POSITIVOS EN LA ECONOMIA DEL PAÍS.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) ha destinado S/. 25 millones para que científicos nacionales generen herramientas que contribuyan a impactar positivamente sobre el sector productivo del país.

El objetivo, enfatiza Javier Verástegui, director de Ciencia y Tecnología de esa entidad, es buscar soluciones a problemas que ahora están afectando a la sociedad, y fortalecer el nivel académico de nuestros profesionales e investigadores.

Puntualmente, los mueve la necesidad de hacer frente a problemas que están golpeando, por ejemplo, al agro.

Verástegui, quien desempeña cargos científicos desde hace unos 40 años, señala concretamente a la roya, que ha devastado los cultivos de café en la ceja de selva.

En ese sentido, mencionó que mañana viernes vence el plazo para inscribirse en el concurso de investigación aplicada para el mejoramiento de la productividad en el cultivo del café y la transferencia tecnológica para enfrentar eventos climáticos extremos en las zonas altoandinas.

En cuanto a los proyectos de mejoramiento del cultivo de café, dijo que se subvencionarán las investigaciones que impulsen el uso de herramientas biotecnológicas para mejorar la productividad de dicho grano.

En tal sentido, indicó que la idea es desarrollar el control integrado de plagas y enfermedades, con la recuperación gradual de suelos bajo sistemas agroforestales, y proponer soluciones a problemas críticos, como la mitigación de los efectos de la roya amarilla.

Para la convocatoria del café se han destinado S/. 5 millones para 12 proyectos.

Podrán intervenir investigadores de universidades públicas y privadas, de institutos de investigación públicos y privados, así como laboratorios de investigación, y organizaciones profesionales relacionadas con la educación y la investigación aplicada al agro.

“Nuestro objetivo es vincular la ciencia con el desarrollo productivo, contar con profesionales de excelencia, poner la ciencia y la tecnología al servicio del país y con ello generar mejores condiciones de vida para miles de familias peruanas”, dijo Javier Verástegui.

Capacitación

Por otro lado, mencionó que con el objetivo de contribuir en la formación de profesionales de excelencia, el Concytec promoverá el financiamiento de seis programas de maestría en ciencia, tecnología e innovación tecnológica, que beneficiarán a un total de 90 becarios.

El objetivo es promover la generación y desarrollo de programas de posgrado de calidad, que incrementen el número de profesionales dedicados a las actividades de investigación y desarrollo, a través de una mejora cuantitativa y cualitativa de las capacidades humanas en ciencia, tecnología e innovación.

Este componente que alcanzará una inversión de S/. 10.4 millones, otorgará subvenciones a universidades peruanas que cumplan con los requisitos mínimos de calidad académica y de investigación.

Otra convocatoria es la de subvenciones para investigación posdoctoral en universidades, centros e institutos de investigación peruanos, cuyo fin es atraer científicos de excelencia, peruanos y extranjeros, para contribuir con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.

Se espera atraer a 18 científicos para que con su experiencia y conocimiento lideren proyectos que contribuyan a la búsqueda de soluciones para los problemas del país”, manifestó.

En esta convocatoria, para la cual se destinarán S/. 4.8 millones, se recibirán propuestas enviadas por universidades públicas y privadas. 

GESTION

SUNAT INCREMENTARÁ FISCALIZACIÓN A PERSONAS NATURALES EN EL 2014

Las personas naturales están en la mira de la Superintendencia Nacional Tributaria (Sunat). A partir del próximo año, el ente recaudador fortalecerá la fiscalización a los ciudadanos, con el fin de incrementar los ingresos tributarios.

Por lo pronto, la entidad ha triplicado las fiscalizaciones por desbalance patrimonial contratando a 600 inspectores a inicios de año.

Además, el ente recaudador empezará a usar más activamente herramientas como el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y la base de datos de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) para cruzar información.

“La Sunat está comenzando a hacer fiscalizaciones a las personas naturales, debido a que ellas en mucho tiempo no han declarado sus ingresos, pero se han comprado casas, carros y propiedades”, afirmó José Verona, director de estrategia tributaria del Grupo Verona, en declaraciones a RPP Noticias.

Detalló que la Sunat va a cruzar la información de diversas fuentes y va a determinar si es que realmente el dinero con el cual se han comprado estos bienes son producto de los ingresos declarados.

Si el ente fiscalizador detecta que usted compró autos o inmuebles con ingresos no declarados tendrá problemas, pues le aplicarán una multa equivalente al 50% del impuesto omitido y además le cobrarán la deuda tributaria.

De otro lado, por primera vez los peruanos que tengan inversiones o cuentas en el extranjero deberán declararlas a la Sunat. Verona estima que unas 250 mil personas tienen este tipo de activos.

“Todas las personas que tengan ganancias, rentabilidades off shore o acciones en el extranjero están obligadas a declararlas en marzo y abril del 2014”, explicó el especialista.

Estas ganancias serán detectadas mediante el ITF cuando sean remesadas al país. Los contribuyentes deberán informar sobre sus rentas obtenidas este año en el extranjero en la próxima declaración anual del Impuesto a la Renta (IR).

RPP
23 de octubre de 2013

''Los nuevos consumidores no creen en la independencia de los medios''

Experto Joaquín Muller sostiene que la crisis del periodismo y los recursos digitales provocarán el fin de la prensa clásica.

La "revolución digital" y el descrédito que entre los futuros consumidores, los jóvenes, tiene el periodismo que hacen los grandes grupos de comunicación son las dos principales causas del fin de la prensa, a la que solo queda poner la fecha de su desaparición, afirmó hoy el director general de la Fundéu BBVA, Joaquín Muller.

"La responsabilidad del fin de este ciclo del periodismo no hay que buscarla exclusivamente en lo digital y en la crisis económica, sino también, y mucho, en el descrédito y la desconfianza que la profesión y los grupos de comunicación provocan entre los que deberían ser sus nuevos consumidores, los jóvenes", afirmó Muller.

El director general de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) intervino este martes en un panel sobre "Medios de Comunicación: de la prensa a los recursos digitales", en el marco del VI Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra desde el domingo y hasta mañana miércoles en la capital panameña.

"La aparición de la imprenta fue, sin duda, una de las grandes revoluciones de la historia del hombre, tanto como esto que ahora llamamos recursos digitales", dijo Muller, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y periodista de profesión.

Argumentó, en declaraciones a Efe, que la tecnología digital está cambiando la forma de difundir y de publicar contenidos, lo que ha abierto la puerta a que "haya muchos agentes distintos a los profesionales del periodismo" involucrados. Este gran cambio ocurre "después de largos años en los que el periodismo ha perdido mucho en calidad e independencia", y se encuentra en "un punto de desprestigio muy difícil ya de superar", básicamente porque la nueva generación de consumidores desconfía de él por su vinculación con los poderes económicos y políticos.

Los nuevos consumidores de los medios "no creen" en el periodismo tradicional ni "en la independencia de los grupos de comunicación", y es muy posible que ningún joven de 24 años o menos vaya a un sitio a comprar el periódico. "Buscan la información que les interesa de otra manera, valiéndose de la tecnología", añadió.

"Creo que los 'recursos digitales' terminarán acabando con el periodismo conocido, con las actuales escuelas de periodismo, con la forma que tenemos de leer y, por lo tanto, con la de escribir, con los medios de comunicación tal y como están estructurados hoy en día", aseguró Muller. En ese contexto, los nuevos consumidores tienen a su disposición un sinnúmero de fuentes informativas que les pueden permitir confeccionar su propio medio de información de acuerdo con la evolución de sus intereses.

"El problema estará en saber discernir y separar lo bueno de lo malo y en sacar tiempo para bucear en internet y encontrar información que sea de nuestro interés", señaló el director general de la Fundéu, una institución promovida por la Agencia Efe y patrocinada por el banco BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Una solución a algunos de estos problemas puede ser que surjan en la red "referentes de prestigio" que hagan la labor de seleccionar lo que te puede interesar informativamente, pero el "problema surgirá de nuevo cuando este seleccionador/editor empiece a ser patrocinado y comience a perder su libertad", dijo Muller.

El VI Congreso Internacional de la Lengua Española reúne desde el pasado domingo y hasta el próximo miércoles a académicos, profesores y escritores para debatir sobre el presente y el futuro del libro, la tecnología digital, la industria editorial y la educación.

EFE/TEMPUS NOTICIAS

Sociedad Interamericana de Prensa debate la concentración de medios en Perú

En la asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa el Perú estuvo en el centro de los debates en torno a la libertad de expresión. También se condenó el asesinato de 14 periodistas latinoamericanos.

La asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) culminó sus actividades el día de ayer y en su informe preparado para el Perú, señala que espera el desenlace de los procesos judiciales por el asesinato de los periodistas Pedro Blas Silva y Alberto Rivera Fernández. Luego de una serie de acciones y pronunciamientos por cerca de nueve años, la SIP espera que se esclarezca la muerte de los profesionales fallecidos en el 2004 y 2009 respectivamente. Además, el reporte plantea varias amenazas al ejercicio de la libertad de expresión en el Perú y reafirma que en el último semestre las amenazas y agresiones contra periodistas han sido una constante.

Durante la Asamblea General, llevada a cabo en Denver (EE.UU), se debatió en torno a la concentración de medios que actualmente vive nuestro país. El tema principal fue la compra de acciones del grupo EPENSA, por El Comercio, hecho que ha ocasionado una suerte de monopolio de la prensa escrita nacional, debido a que ahora el grupo El Comercio posee un poco menos del 80% del mercado de circulación y publicidad a nivel nacional.

Durante el debate, directivos de El Comercio expusieron que no se ha comprado nada del manejo editorial del grupo y que la compra solo se limita a la comercialización, impresión y y distribución. Sin embargo el Grupo La República afirmó que esta operación “hace materialmente imposible la libre competencia y contraviene el Art. 61 de la Constitución”. Ese artículo señala que “la prensa, la radio y la televisión y los demás medios de comunicación social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares."

En el informe de la SIP se muestra la preocupación por la Ley de Delitos Informáticos, que el Congreso aprobó hace una semana y fue promulgado ayer. El organismo internacional señaló que “espera que se establezca un marco jurídico apropiado y actualizado para prevenir y sancionar las conductas ilícitas que afectan los sistemas y datos informáticos, ya que su texto adolece de serios vacíos que en la práctica podrían representar un serio riesgo para la libertad de prensa”.

SIP condena violación de libertad de prensa en América Latina y EE.UU.

En sus conclusiones generales, la SIP condenó las violaciones a la libertad de prensa que se han desarrollado en América Latina y Estados Unidos. Principalmente hizo mención a los 14 periodistas asesinados durante el último semestre en el continente y la confiscación secreta de archivos telefónicos de los reporteros de Associated Press por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La asamblea anual reprobó el asesinato de los 14 periodistas latinoamericanos; tres en México, dos en Brasil, dos en Colombia, dos en Guatemala, dos en Haití y uno respectivamente en Ecuador, Honduras y Paraguay. Asimismo la SIP compartió la preocupación de organizaciones estadounidenses afines sobre el rumbo de la libertad de prensa en este país.

Insistió, además, en su preocupación de que el Congreso de EE.UU. sigua mostrando resistencia a tramitar una ley de protección a la reserva de las de información que evite el encarcelamiento de periodistas. Instó al Departamento de Justicia a cumplir a cabalidad con las recomendaciones presentadas por delegaciones de la SIP que visitaron Washington, D.C. en los últimos años

Diversas opiniones concluyeron que en Ecuador se ha constituido la forma más severa de censura en contra el periodismo. En el país del norte, a través de la Ley Orgánica de Comunicación se crearán dos instituciones para controlar a la prensa; una superintendencia y un consejo que regularan los contenidos de la prensa ecuatoriana.

TEMPUS NOTICIAS

IV Cenagro y las comunidades del país: su presencia es innegable

En el Perú todavía seguimos discutiendo cuál es la mejor denominación para identificar cultural y legalmente a las comunidades. Algunos sectores prefieren la terminología del Convenio 169 de la OIT, que se refiere a pueblos indígenas; otros toman el término pueblos originarios, mientras que hay quienes prefieren las denominaciones actuales de comunidades campesinas (CC) y comunidades nativas (CN), siguiendo la línea legal vigente de nuestro país. 

Sin embargo, mientras nos preocupamos en cuál es el nombre más apropiado, no hemos reparado en que en los últimos dieciocho años hemos carecido de cifras oficiales sobre estas organizaciones. En efecto, con los recientes resultados del IV Censo Nacional Agropecuario (IV Cenagro), de 2012, por fin tenemos datos que nos permitirán conocer el número, tamaño y la significación real de las comunidades en el espacio rural peruano. 

Por lo pronto, su presencia es innegable y el censo silencia a aquellas voces que señalan que no existen: las comunidades están en todo el territorio nacional. Con excepción de Tumbes, todas las regiones tienen presencia, ya sea de CC o de CN. Adicionalmente, hay datos que llaman la atención y seguramente servirán para una reflexión posterior, como el hecho de que entre 1994 y 2012 han desaparecido comunidades, pero también hay zonas donde han aumentado considerablemente. 

Número de comunidades en el ámbito nacional 

En el Perú, hasta 1969, cuando se aprobó la Ley de Reforma Agraria, solo se hablaba de comunidades indígenas. Con la mencionada ley se introdujo en nuestra legislación la distinción entre CC (ubicadas, sobre todo, en la costa y la sierra) y CN (asentadas en la selva y ceja de selva). Aunque la diferencia parecía estar en la distinta ubicación geográfica, hay una serie de elementos de tipo cultural y organizativo que distinguen a ambas formas de organización. 

El III Cenagro, de 1994, registraba en ese año un total de 5,680 CC; el 70.5% se localizaba en la sierra centro sur, en los departamentos de Puno (22.4%), Cusco (16.3%), Huancavelica (8.8%), Ayacucho (8%), Apurímac (7.7%) y Junín (7.3%). Una nota particular de este censo es que reconoce la existencia de CC en Tumbes y Madre de Dios, lo cual contrasta con los registros del IV Cenagro, de 2012, donde no figura ninguna de ellas en dichas regiones. 

El último censo reconoce la existencia de 6,277 CC, manteniendo la concentración de estas en la zona sur del país. Con pequeños cambios, los porcentajes permanecen tal cual la foto de 1994. Así, Puno posee el 22.9% de CC, Cusco el 15.9%, Huancavelica el 9.9%, Ayacucho el 9.3%, Apurímac el 8.1% y Junín el 6.4%. 

De 1994 a 2012, las comunidades han aumentado en número de 597, lo que equivale a un 9.51%. Las regiones donde hubo mayor aumento de CC con respecto a 1994 son: Loreto (87.7%), Ayacucho (21.9%), Amazonas (21.9%) y Huancavelica (19.7%). Sin embargo, también hay zonas donde se da una tendencia a la baja; así, en Piura, el número de CC ha descendido hasta en 26%, mientras que en La Libertad lo ha hecho en 19.2% y en Lambayeque en 18.2%. Coincide, justamente, que en estas zonas —de grandes extensiones de tierra— ahora se dedican a las exportaciones, por ejemplo biocombustible, y a la minería en el caso de la Libertad. 

En cuanto a las CN, su presencia mayoritaria, según el Cenagro de 1994 (totalizando 84.7%), se localizaba en los departamentos de Loreto (32.2%), Ucayali (19.3%), Junín (17%) y Amazonas (16.2%). Para 2012, las CN han aumentado en el orden de 130, lo que representa un 9.8% más que en 1994. Loreto sigue concentrando el mayor número de ellas (37.6%), seguido de Ucayali (17.9%) y Amazonas (16%). Llama la atención el descenso significativo de CN en Junín —en cifras que bordean el 20.2%, es decir, 41 CN menos que en el registro de 1994—, al igual que en Cusco (23 CN menos: 48.9%) y Huánuco (7 CN menos: 63.6%). 

Superficie agropecuaria comunal 

Conforme al III Cenagro, de 1994, las comunidades poseían una cantidad significativa del total de la superficie agropecuaria nacional, que para esa fecha era de 35’381,808 ha. Según esos datos, las CC concentraban una extensión de 14’171,967.90 ha, es decir, 39.8% del total de la superficie con aptitud agropecuaria del país, mientras que las CN contaban con 5’251,873.20 ha. Ambos tipos de comunidades reunían el 54.8% de la superficie agropecuaria del Perú, con un total de 19’423,840.70 ha. 

Respecto a las tierras de CC, los porcentajes más altos en 1994 se encontraban en el departamento de Puno, con 13%; seguido de Lima, con 12.1%; Cusco, con 9.5%; y luego Ayacucho, con 8.8% del total de tierras acumuladas por estas comunidades. En lo relacionado con las tierras en control de las CN, la mayor proporción estaba ubicada en Loreto, con 45.3%; seguido de Ucayali, con 27.9%; y luego Junín, con el 8.2% del total de tierras en posesión de las CN. 

En 2012, Puno mantiene la mayor cantidad de tierra de CC, con el 11.7%; Cusco, con el 8.3%, cede su segundo lugar anterior a Ayacucho, que ahora tiene el 10.9%; y cierra Apurímac, con el 8.1%. De modo similar, las CN conservan de manera general la situación de 1994: Loreto es la región con mayor extensión de tierra (36.3%), seguido de Ucayali (26.1%) y Amazonas (13%). 

Lo más significativo, sin embargo, es el dato referente a la superficie que las comunidades ocupan ahora. Mientras que las CC pasarían a controlar 16’359,073.76 ha, es decir, alrededor de 2’187,000 ha más que en 1994 (aumentando así en 13.4%), las CN pasan a controlar, de 5’251,873.20 (III Cenagro), a cerca de 1’854,000 ha más, es decir, han crecido en 26.1%. Entre ambos controlan el 60.5% del total de nuestra superficie agropecuaria. 

La importante cantidad de tierra que está en poder de las comunidades se explica, sobre todo, por la gran extensión de tierras eriazas que poseen y por sus tierras de pastos naturales. Sin embargo, ¿cómo explicar que después de dos décadas de extractivismo las comunidades posean más tierras? La razón, suponemos, que al menos durante la primera de ellas, las comunidades han pasado por un proceso de ampliación del acceso y formalización de su tierra. 

No obstante las consideraciones anteriores, el hecho es que las comunidades poseen una gran extensión de tierras a escala nacional. Ello debería servir para considerarlas automáticamente como el actor rural por excelencia. Ahora contamos con información actualizada que servirá como punto de referencia y partida para la implementación de políticas públicas y programas que sirvan para el desarrollo de estas organizaciones.

LRA N° 155
22 de octubre de 2013

Indecopi plantea acabar con cobros de Apdayc a eventos privados

Propone modificar la ley vigente para exonerar del pago por uso de canciones en matrimonios, fiestas de aniversario, cumpleaños y actividades similares.

A raíz de las supuestas irregularidades en la entrega de regalías que recauda la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), encabezada por Armando Massé, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) planteó a la Comisión de Cultura del Congreso incluir nuevas excepciones y aplicar modificaciones a la Ley sobre el Derecho de Autor.

Martín Moscoso, director de Derecho de Autor de Indecopi, dijo que una de las propuestas apunta a que cualquier sociedad colectiva de gestión, como es el caso de Apdayc, no aplique cobros a personas naturales que usen música en matrimonios, bautizos, aniversarios, cumpleaños en locales públicos. “Se plantea ahora que el costo por concepto de la comunicación pública [el uso de la música] lo asuma el arrendatario del local y no la persona natural”, precisó el funcionario a El Comercio.

Moscoso refirió, además, que se busca prohibir que los directivos de las referidas sociedades firmen contratos con familiares a fin de evitar conflicto de intereses. “También se propone elevar de uno a cinco años la inhabilitación para que un funcionario que haya pertenecido a la Dirección de Derecho de Autor de Indecopi sea contratado por una sociedad de gestión colectiva”, apuntó.

Moscoso dijo que espera discutir estos alcances con la comisión para luego redactar en conjunto una propuesta final.

El congresista Luis Galarreta, de la bancada de PPC-APP, señaló que apoya la propuesta del Indecopi porque la ley da mucha libertad para que empresas como Apdayc cometan abusos. “Se requiere más transparencia en los procedimientos de recaudación y distribución en entidades como la Apdayc. Hay que modificar la norma para evitar irregularidades”, opinó.

INVESTIGAN A LA APDAYC
Moscoso explicó que el Indecopi ya inició un procedimiento de oficio contra Apdayc, debido a las denuncias que difundió el periodista Marco Sifuentes sobre supuestos malos manejos.

El funcionario dijo que con el proceso se busca conocer la existencia de alguna irregularidad en la distribución de las regalías y el uso que se le ha dado a las emisoras que tiene Apdayc. “Tenemos la información de distribución de regalías hecha a los miembros del directorio, pero aún no entregan la documentación que la sustente”, precisó.

Según pudo conocer El Comercio, la Apdayc tiene registrados actualmente 6.131 autores y compositores nacionales. Por el cobro de las obras musicales, la institución recaudó S/.55’728.437 en el 2012.

Bruno Chaihuaque, director de Recaudación de Apdayc, explicó que de acuerdo con el reglamento de la entidad cada año se distribuye un 53% de lo recaudado entre los socios que solo generaron ingresos por sus obras, mientras que el 47% restante se destinan para gastos de administración y la realización de eventos culturales. Es decir, la Apdayc retuvo el año pasado S/.26’192.365 de las regalías.

Consultado por este Diario sobre la distribución de regalías, Armando Massé, presidente ejecutivo de Apdayc, dijo que del total de abonados solo el 10% genera ingresos por sus obras registradas. “Eso explica por qué el dinero no llega a todos. Apdayc no es una cooperativa”, manifestó.

El ejecutivo rechazó que en su gestión se hayan realizado malos manejosporque –dijo– todos los contratos con otras empresas para la recaudación y entrega de regalías se han hecho bajo el amparo del estatuto de la entidad y las disposiciones de la Ley sobre el Derecho de Autor. “No hay ninguna irregularidad. Si quieren investigar, que lo hagan”, insistió.

EL COMERCIO

Gas natural llegará a diez ciudades andinas con inversión de US$15 millones

Según Pedro Gamio, en Lima las conexiones de gas natural son menores a la cuarta parta de la potencial demanda

Los avances realizados por el presente gobierno respecto a la masificación del gas natural aun son muy lentos y no permitiría a un gran sector de la población disfrutar de una energía barata tal como lo prometió el presente Gobierno. En ese sentido especialistas del sector, criticaron la falta de decisión para impulsar su desarrollo.

Pedro Gamio, ex viceministro de Energía indicó que el Gobierno no es coherente con su política de masificación del gas natural, considerando quehay un potencial de conexiones de 700 mil en la ciudad de Lima y hasta el momento habrían alrededor de 160 mil conexiones efectivas, con lo que habría un techo muy alto por alcanzar.

Más aún, el especialista indica que el ritmo de conversiones de autos al gas natural vehicular (GNV) está descendiendo. “Ha caído en 50% en relación al 2008”, señala.

Al respecto, sostuvo que se debe restablecer el precio promocional del GNV para vehículos en Lima, y mejorar y ampliar la cobertura del bono de chatarreo.

Edwin Quintanilla, viceministro de Energía, señaló que el precio promocional del GNV cumplió su ciclo. “Ahora estamos viendo créditos más blandos con Cofide para alentar la conversión de vehículos y retomar el ritmo de conversiones”, dijo.

EN PROVINCIAS
Ayer el gobierno peruano dio un primer paso para llevar el gas natural a las regiones alto-andinas al suscribir el contrato con el consorcio Transportadora de Gas Comprimido Andino y Graña & Montero, que permitirá trasladar el gas en estado comprimido mediante camiones cisterna (gasoducto virtual) rumbo a diez ciudades del ande en una amplia área geográfica que abarca desde Jauja (Junín) hasta Puno.

Sin embargo, la idea de transportar el gas natural en camiones, como forma de paliar la carencia de gasoductos, no entusiasma a los expertos. César Bedón, experto en energía, indica que el Gobierno está haciendo ofrecimientos para llevar gas natural barato, cuando no tiene certeza de su comercialización.

“No hay que tener más de dos dedos de frente para percatarse de que el gasoducto no llegará a la mayoría de regiones, porque necesitamos clientes [mercado]. Si en Lima no avanza la masificación, ¿cómo se pretende que avanzará en poblaciones que son más pobres”, señaló.

Para Fernando Lazo, gerente general de la Cámara Peruana del Gas Natural Vehicular, la red virtual permitirá llevar el gas a provincias, pero saldrá cara en términos de costos de transporte, daño a las carreteras y congestión vehicular. “¿Cuántos camiones se necesitarán? Pensar que esto será una solución a largo plazo sería mentir”, dijo.

INVERSIÓN
Graña y Montero y Transportadora de Gas Comprimido invertirán US$15 mlls. para distribuir el GNC a diez ciudades del ande. Las urbes beneficiadas serán: Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Cusco, Juliaca y Puno.

EL COMERCIO
18 de octubre de 2013

Waldo Mendoza: “La economía peruana crecerá 4.5% ó 5% en los próximos años: un despegue más alto ya es historia”

La época de gran bonanza viene aterrizando lentamente. No esperemos tasas de crecimiento de 6% ó 6.5%, menos aún de 8% ó 9% como años anteriores, advirtió el Jefe del Departamento de Economía de la PUCP. Pero no hay que alarmarse: no habrá una reducción abrupta del PBI.

¿Cuál es su lectura del último dato de agosto: un crecimiento de 4.31% que decepcionó al mercado? 

Hace tres meses escribí un artículo, donde digo que se inició el lento aterrizaje de la economía peruana. Tiene que ver con el hecho de que nuestra economía es abierta, pequeña y está sujeta a los cambios de las situaciones internacionales. Ya se ve desde hace mucho tiempo poco dinamismo en nuestra parte exportadora, tanto en materias primas como en productos no tradicionales. Hay una caída de las exportaciones que tiene que reflejarse necesariamente en la evolución el Producto Bruto Interno. Algo de eso se ha visto en el último dato del INEI.

¿Qué otros factores están enfriando la economía?

En los últimos meses se ha percibido una elevación de la tasa de interés internacional y una consecuente elevación del tipo de cambio real que han enfriado la economía. No hay que esperar tasa de crecimiento de 6% ó 6.5%. Creo que eso es ya un poco histórico. Pero tampoco esperemos reducciones abruptas de la tasa de crecimiento de la economía peruana. Seguramente creceremos alrededor de 5%, pero eso es nuestro destino en un marco internacional como estamos observando últimamente.

¿Este año se cumplirán las proyecciones oficiales de 5.7%?

No hay muchas razones para esperar un salto fuerte en los pocos meses que quedan de este año. Lo más probable es que el crecimiento económico esté por debajo de lo que se había previsto. Pero eso no es tan problemático: estamos todavía creciendo a un ritmo de 5%. Es una tasa de crecimiento aceptable en el contexto dificultoso en que nos desenvolvemos últimamente.

¿Algún factor interno también incidió en la desaceleración?

Es básicamente externo. Y la prueba es que este fenómeno es latinoamericano. Todos los países de América Latinaestán reduciendo sus proyecciones de crecimiento económico. No veo un fenómeno interno que haya incido de manera importante en este resultado. Yo diría que es un fenómeno internacional.

¿La evolución de los sectores seguirá siendo mixta?

La construcción depende mucho de la actividad privada, a través del crédito hipotecario. Esa parte todavía está bien. Depende también del avance de obras públicas, y parece que estacionalmente en el mes de setiembre hemos crecido fuertemente. Seguramente el siguiente mes se recuperará por lo menos este sector. La manufactura es más difícil, porque tiene que ver con el contexto internacional: posiblemente seguiremos viendo cifras bastantes modestas.

¿Cuándo veremos nuevamente un despegue de la economía?

Despegue como del 8% u 9%, eso ya es historia. Yo diría que la economía peruana crecerá en los próximos cinco años a un ritmo de 4.5% ó 5%, lo cual es alto para lo mal que está el mundo. El BCR seguramente irá recortando el PBI potencial conforme se vayan mostrando las cifras.

GESTION

El Congreso de Paraguay ora a petición de Nick Vujicic

Vujicic se presentó en la sede del Congreso para brindar un mensaje ante el pleno de la Cámara Alta. Para terminar su alocución, pidió a los senadores arrodillarse y orar.

Los senadores paraguayos recibieron este pasado jueves la visita del predicador y orador motivacional, Nick Vujicic, durante la sesión ordinaria. Al finalizar su mensaje, pidió a los legisladores arrodillarse, pedir las ayuda de Dios y el perdón por los pecados cometidos.

El australiano, Nick Vujicic, llegó a Paraguay para transmitir su mensaje de superación y de fe cristiana. Se trata de un predicador cristiano evangélico y orador motivacional, que se hizo conocido a los 25 años gracias al show de Oprah Winfrey y por el cortometraje "El circo de las mariposas". Realiza constantes giras por el mundo para relatar su experiencia de vida con mensajes de motivación y superación. Está casado y tiene un hijo.

Vujicic, de 30 años, residente en Estados Unidos, reunió a unas 15,000 personas en un templo evangélico del Centro Familiar de Adoración de Asunción la noche del miércoles, al que concurren varios de los legisladores. Impacta su estilo de vida y su perseverancia para seguir adelante con las dificultades que tiene, al no tener sus miembros superiores e inferiores; así como su amor a Jesús.

El jueves, Vujicic se presentó en la sede del Congreso para brindar un mensaje ante el pleno de la Cámara Alta. Para terminar su alocución, pidió a los senadores arrodillarse y orar.

"Yo quiero pedirles ahora que nosotros como Congreso le oremos a Dios. Hoy como Congreso pedir perdón por nuestros pecados y de nuestra nación. Nosotros como Congreso, quienes creemos que necesitamos de Dios y si usted quiere hacerlo, le aliento a que nos arrodillemos y oremos", expresó.

Ante esa petición, la mayoría de los legisladores se levantaron de sus asientos y se arrodillaron para orar. Algunos, usando su libertad, optaron por quedarse en su lugar; unos con la cabeza reclinada también orando o en señal de respeto, y otros claramente disgustados con la situación que vivían.

"Señor Jesús te damos gracias por esta hermosa nación. Señor te damos gracias por este Congreso. Señor, queremos que nos llenes con paz y gozo", manifestó Vujicic mientras pedía la bendición de Dios para las familias y ayuda para los líderes políticos.

"Entregamos esta nación en tus manos, perdona nuestros pecados y sana esta tierra. Gracias Señor porque tú nos amas y tú estás con nosotros. Pedimos que guíes a este Senado y este Gobierno y bendice al presidente y cada uno de los que están haciendo las leyes de esta nación", dijo, pidiendo que aquellos que aún no conocían la gracia del perdón y el amor de Dios en Cristo Jesús pudieran conocerle.

Luego prosiguió la sesión ordinaria. 

SECTORES MOLESTOS: “QUE NO SE REPITA”
La presencia de Vujicic causó malestar en algunos senadores como el colorado oficialista Carlos Galaverna, quien lo expresó luego de que los senadores se hayan arrodillado para orar.

Al reanudarse la plenaria, solicitó al presidente de la cámara, Julio Velázquez, perteneciente a su partido, "que no se repitan hechos de esta naturaleza". La Constitución paraguaya establece el "estado laico", por el cual no se pueden llevar a cabo oficios religiosos en los recintos del Estado.

PROTESTANTE DIGITAL

Estudiante sufre bullying por que dijo que la Biblia no es ficción

Para Robert Tyler, presidente y consejero general de los Defensores de la Fe y la Libertad, el comportamiento del profesor es inaceptable porque viola las leyes del Estado, y es necesario tomar medidas para reducir la agresión en relación con la fe cristiana.

En un incidente reciente, un estudiante en el estado de California (EE.UU.) tuvo que lidiar con el acto de intimidación de su profesor, porque él señaló que la Biblia no es un libro de ficción.

El maestro, no identificado, pidió a sus estudiantes de la Margarita Middle School en Temecula, que leyeran un libro de no ficción por la noche durante treinta minutos.

Como prueba de ello, todo el mundo tendría que hacer una tarea, con el libro del día siguiente durante una conferencia con el maestro.

Cuando el profesor revisó en el aula de clase los libros de cada uno de sus estudiantes para saber si eran adecuados, se sorprendió al ver que uno de los libros era la Biblia y decidió interrogarlo, pues estaba en desacuerdo ya que el trabajo era basado en un libro de no ficción.

Al preguntarle si la Biblia es una realidad narrada, el estudiante respondió: “Honestamente, creo que si lo es”, dijo. El profesor se puso frente al salón de clases y pidió a los estudiantes: “¿Cuántos de ustedes piensan que la Biblia es no ficción?”.

Aunque el profesor no esperaba la reacción de cualquier otra persona, dos estudiantes levantaron sus manos en defensa de su compañero en la sala.

Para completar la reacción, el grupo jurídico cristiano Defensores de la Fe y la Libertad (Advocates for Faith and Freedom) indicaron que están preparando una carta para el distrito escolar, con la reivindicación de una política contra el bullying en la escuela, ya que fue evidente que el acto de provocación fue exagerado.

Para Robert Tyler, presidente y consejero general de los Defensores de la Fe y la Libertad, el comportamiento del profesor es inaceptable porque viola las leyes del Estado, y es necesario tomar medidas para reducir la agresión en relación con la fe cristiana.

“Este fue un ejemplo de la creciente hostilidad hacia el cristianismo, que se ve en las aulas de las escuelas públicas, por lo que creemos que tenemos que tomar una posición. Creemos que las acciones de este maestro violan la Cláusula de Establecimiento, que obliga al Estado a permanecer neutral en materia de religión”, dice Tyler.

El caso ocurrió en California. Recientemente, una escuela en el estado de Ohio, al noreste de los EE.UU., se vio obligada a retirar un retrato de Jesús y pagar una multa elevada. A principios de septiembre, una niña de 10 años de edad, de Nashville, al sureste de EE.UU., se vio obligada a corregir sus tareas escolares después de describir a Dios como su ídolo.

Christian Post

Cepal pide proteger derechos de mujeres indígenas que sufren profundas desigualdades

El análisis de la entidad cita cifras de censos de 2010 que señalan que la mayor población de mujeres indígenas entre los países incluidos en el estudio se concentra en México, con más de 8,6 millones, seguido por Perú (3,2 millones) y Colombia (689.000).

Más de 23 millones de mujeres indígenas de América Latina y el Caribe enfrentan "profundas" desigualdades sociales, étnicas y de género, según un estudio revelado hoy en Santo Domingo por la Cepal, que llamó a los países de la región a avanzar en la protección de sus derechos.

El documento, titulado 'Mujeres indígenas en América Latina. Dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos', fue presentado en la XII Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y que tiene lugar en la capital dominicana.

Los países analizados en el estudio son Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.

El análisis cita cifras de censos de 2010 que señalan que la mayor población de mujeres indígenas entre esos países incluidos en el estudio se concentra en México, con más de 8,6 millones, seguido por Perú (3,2 millones) y Colombia (689.000).

Las indígenas tienen la potencialidad para ser generadoras de bienestar y desarrollo sostenible de sus pueblos, pero sufren discriminaciones de carácter económico, étnico, de clase y de género que se manifiestan en múltiples vulnerabilidades, según el estudio.

El informe precisó que el fenómeno de la migración tiene muchas veces consecuencias negativas en las condiciones de vida de las mujeres indígenas, ya que ellas terminan viviendo en sitios más pobres, precarios y sin seguridad.

Los países con mayor movilidad interna de mujeres indígenas son Panamá, Uruguay, Costa Rica y Ecuador, de acuerdo con la Cepal.

Si bien ha habido progresos en materia de educación, ya que más de 90% de los niños y niñas indígenas de 6 a 11 años van a la escuela en la mayoría de los países de la región, los avances son insuficientes, subrayó el informe.

Por ejemplo, menos del 15% de las indígenas de 20 a 29 años logró terminar el nivel escolar secundario en siete de los nueve países analizados.

El informe también puso en evidencia la pérdida del idioma original como resultado del proceso de escolarización.

La publicación señaló también que la maternidad adolescente (de 15 a 19 años) sigue siendo mayor entre las indígenas de todos los países analizados, con un rango que va entre casi 12 % en Uruguay a 31 % en Panamá.

En tato, la tasa de participación económica de las mujeres indígenas está muy por debajo de la de los hombres e incluso de la de las mujeres no indígenas, según la publicación.

En este aspecto citó a Panamá, donde la tasa de participación económica es de 19,3% entre las mujeres indígenas y de 44,4% entre las no indígenas, Colombia, donde los porcentajes son de 20,9% contra 36,1% y Costa Rica con 27,4% frente al 36,3%.

Ante este panorama, la Cepal llamó a los países de la región a poner práctica políticas que mitiguen la situación de desigualdad que viven las mujeres de estas comunidades, basándose en los estándares de derechos humanos y en los principios acordados en las recientes conferencias multilaterales sobre los pueblos indígenas.

El organismo consideró que la garantía del ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las mujeres indígenas es indispensable para avanzar en la conquista de la igualdad en la región.

El informe fue elaborado por la Cepal en el marco del Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe, con la colaboración del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres, la Fundación Ford y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

EFE/AE

Samuel Urrutia, presidente de la CEAL: “el siglo XXI es la era de América Latina”

La IX versión del Encuentro Empresarial Iberoamericano, donde se reúnen los empresarios más destacados de la región y la península Ibérica y que este año es organizado por el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) encuentra a América Latina en un punto de inflexión: el boom de precios de los commodites, abundantes en la región, comienza a alejarse y los mercados desarrollados empiezan lentamente a recuperarse.

Pero los frutos que dejó ese buen momento generó grandes oportunidades para los países y las empresas multilatinas, dice Samuel Urrutia, presidente Internacional de la CEAL. “No hay duda que estamos en el siglo de América Latina, como lo fue el último tramo del siglo XX para los dragones asiáticos”. A continuación, más detalles de la visión de quien también se desempeña como CEO del Grupo Semusa Corp y que estará presente en el III Foro Multilatinas organizado por AméricaEconomía.

- Ahora que se está recuperando Europa y Estados Unidos, ¿cuáles son las perspectivas América Latina en los mercados internacionales?

- Es evidente que ante la recuperación de las grandes economías tradicionales como la de Estados Unidos y Europa, los mercados desarrollados se hacen más atractivos en cuanto a rentabilidad y seguridad para invertir, por lo tanto, los inversionistas están saliendo de los mercados emergentes. Esto, nos da menos posibilidad para la inversión directa extranjera, para nuestra bolsa y para invertir en los proyectos de Latinoamérica.

- Sin embargo, la recuperación de la demanda de Estados Unidos actuará como un estímulo a las economías más vinculadas a ese país, tales como México y América Central.

- Por otra parte, la desaceleración china es un fenómeno que hay que evaluar a medias, porque se trata de una reducción del crecimiento anual del PIB de un promedio de 10% cerca de 7%. Es aún bastante fuerte y mantiene precios de commodities a niveles que propician ingresos atrayentes para los exportadores, como América del Sur.

Desde otro punto de vista, la lenta expansión de la economía mundial presenta algunas perspectivas interesantes para América Latina que, luego de ser considerada como una de las regiones más olvidadas, hoy se abre como una posible reactivadora.

-¿Podrían verse complicadas las finanzas de la región si se revierte la entrada de capitales?

- La mayoría de los países se ha preparado y cuentan con buenas reservas internacionales y niveles relativamente bajos de deuda externa. Hoy en día este bloque de países ha demostrado carácter y empeño para sortear las turbulencias financieras, incluso creciendo a importantes niveles económicos como el caso de Panamá y Chile.

Por otra parte, el empuje del fenómeno de las multilatinas sigue consolidándose como una vía de expansión del empresariado latinoamericano. Se nota un reequilibrio en los esquemas tradicionales de mercado cuando los países latinoamericanos han convertido la crisis en la Unión Europea y Estados Unidos en una oportunidad para conquistar nuevos mercados a través de la adquisición de nuevas empresas, inversión o alianzas.

- ¿Qué aspectos cambiaron en los últimos años en América latina que la favorecen?

- Hay dos muy atractivos para las inversiones en América Latina: primero, el aprovechamiento de la demanda local, y en segundo lugar, beneficiarse de las ventajas competitivas regionales.

La última década hubo una auténtica revolución social latinoamericana, con la inclusión de decenas de millones de personas en la clase media y con padrones de consumo de masa. Tan sólo en Brasil se estima que en los últimos 15 años, 40 millones de personas dejaron de ser pobres y pasaron a ser clase media. Igual fenómeno se dio con la miseria extrema, que poco a poco pasan a ser pobres, con algún consumo estable. Es un hecho histórico de profundas consecuencias en el largo plazo, porque ofrece al mundo un contingente nuevo de consumidores con patrones occidentales, sedientos de tener acceso a bienes antes inalcanzables. A esto se une una expansión de sistemas de crédito, mientras se observa la retracción demográfica y de consumo de masa en los mercados envejecidos y en crisis.

Otros datos regionales atractivos para los inversionistas son, por ejemplo, que las necesidades de financiamiento para infraestructura en la región ascienden a 7,9% del PIB, es decir, US$286.000 millones anuales, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe , CEPAL, y se estima que los mercados urbanos representarán un potencial de más de 300 millones de consumidores con un ingreso que podría ascender a los US$20.000 per cápita en menos de 15 años, de acuerdo a “ThekeytoLatin American growth”, de McKinsey.

- ¿Qué puede y debe hacer América Latina para mantenerse atractiva a los capitales extranjeros?

- Lo que hace falta a Latinoamérica es un mayor grado de institucionalización y continuidad e las reglas que orientan a los inversionistas locales y externos. Hay un pequeño grupo de países que han adoptado reformas institucionales muy sólidas y consistentes, tales como Chile, Costa Rica, Uruguay. Por ese mismo camino ahora siguen Colombia, Perú, Panamá, México, tal vez se pueda postular República Dominicana y Paraguay en dirección. No obstante, persisten bolsones de populismo que dañan la percepción de riesgo de la región y traban iniciativas comunes a toda la colectividad latinoamericana.

Nuestra región reconociendo que somos economía en desarrollo, tenemos un riesgo mayor, por lo tanto debemos ofrecer un mejor retorno y ser, sobre todo, innovadores. América Latina tiene recursos naturales, profesionales capacitados, una institucionalidad creciente y con aprendizajes de sus errores del pasado, y de los que se están cometiendo hoy otros países.

No hay duda que estamos en el siglo de América Latina, como lo fue el último tramo del siglo XX para los dragones asiáticos. El estímulo al capital extranjero se consolida en la medida que mantengamos políticas a largo plazo, esfuerzo de inversión pública y aumento de la capacidad de ahorro que solamente se logra trabajando en conjunto el sector público y privado.

Nosotros, desde el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), seguimos promoviendo esta alianza estratégica porque estamos seguros que el empresariado sigue siendo la base de la integración regional. Una integración regional que impulsamos hace 23 años, cuando se fundó CEAL, y que busca reorganizar a la región y crear mercados internos suficientemente grandes para facilitar el desarrollo de las economías nacionales.

- ¿Qué papel tendrá Asia, especialmente China e India, en las economías latinoamericanas en los próximos años?

- La capacidad de financiar las inversiones, de ser socios o clientes de nuestros productos sigue siendo relevante, pero es obvio que para estos mercados con su propio desarrollo están mirando más hacia adentro. China e India han disminuido sus crecimientos y el apetito de inversiones es más bajo. El consumo de materias primas ya empieza a ser más bajo, haciendo caer nuestras exportaciones y, por lo tanto, los precios de las transacciones con ellos. Es probable que China siga jugando un papel cada vez más permanente e influyente en la región, posicionándose como un jugador al nivel de los tradicionales EE.UU. y Europa.

Lo de China se trata de posicionamiento estratégico estatal de ocupación de espacios y temas de seguridad nacional, en energía, alimentos y minería. Estos sectores comienzan a mostrar una ralentización, lo que en alguna medida puede impactar a economías latinoamericanas como Brasil, Perú y Chile, donde China es uno de sus principales socio comerciales.

Como lo ha manifestado el CEPAL, es el momento que América Latina madure su relación comercial con China y sean socios estratégicos con mayores beneficios para ambas partes.

En los últimos tres años la Inversión Directa de China en la región creció 29% anualmente y América Latina incrementó la participación en la inversión de ese país de 13% a 21%. América Latina debe aprovechar para exportar tecnología, innovación y conocimientos que refuercen a nuestros mercados locales.

- ¿Qué rol jugarán los empresarios regionales ante esta nueva realidad y sus desafíos?

- Tienen que jugar un rol atrevido: seguir adelante con sus iniciativas, aprovechar las posiciones que queden vacantes y la posible bajada de precios de las acciones o activos productivos.

Los empresarios regionales de Latinoamérica tienen el conocimiento, la creatividad, la agilidad y hasta el ADN para la adversidad y obviamente conocen la región más que inversionistas o empresas de otras latitudes.

Hay que fomentar alianzas con otros empresarios de la región. Una red de socios en los mercados les da una ventaja de unificación cultural, mantienen la filosofía local o regional y al mismo tiempo que ganan escala de mercados.

Existe una enorme carencia de atención a las demandas sociales y de provisión de bienes públicos, tareas típicas del Estado, a las que las alianzas público-privada pueden colaborar, acelerando proyectos pendientes en infraestructura, educación, aguas, etc.

El empresariado es la base de la integración regional y pieza clave para impulsar un desarrollo sostenible de nuestros pueblos. La organización y la participación activa del sector privado en la toma de decisiones de nuestros gobiernos ayudarán a lograr este objetivo, pero es sin duda un trabajo en ambas vías.

- ¿Cómo abordará la CEAL el actual escenario regional en el Encuentro Empresarial Iberoamericano?

- Este nuevo escenario nos llama a un momento de reflexión, por ello el CEAL acogió la organización, este año, del Encuentro Empresarial Iberoamericano que son espacios de debate que promueve la Secretaria General Iberoamericana con el objetivo de ofrecen a las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno una perspectiva empresarial tanto de la realidad económica de la región, como de los retos y oportunidades sociales que impulsan el crecimiento.

Hemos diseñado una agenda vinculante para que más de 200 empresarios destacados de la región revisemos los temas de integración, expansión, emprendimiento y desarrollo sostenible, desde la visión del sector privado.

Del encuentro de dos días saldrán un informe de conclusiones directas y factibles que serán presentadas a la Cumbre de Jefes de Estado y que nos permitirá precisamente trabajar en equipo para alcanzar los objetivos trazados.

- ¿Sacó buen provecho América Latina de la época de bonanza que tuvo?

- Cada quien cuenta la historia dependiendo de cómo le fue en la fiesta, muchos países y empresas hicieron buenos negocios y se logró una buena tasa de crecimiento de la inversión extranjera masiva en nuestra región y sin duda fue positiva.

Pero, pensando en largo plazo, siempre le he tenido miedo a las grandes fiestas de excesos, vacas gordas no basadas en una creación de largo plazo que nos haya creado una capacidad productiva, como sabemos fue más una época de exportar, de precios muy altos, que en vez de aprovechar para invertir en el talento, innovación, donde principalmente exportamos productos con nada o poco valor agregado.

Pasado este viento de cola, nos quedó una ventaja competitiva productiva, tenemos unas marcas y un knowhow de productos industriales o tecnológicos. Pero, ¿hemos preparado a la región para innovar y reemplazar las exportaciones básicas?. La respuesta es no, pero teniendo en cuenta que se trata de tan sólo diez años y que somos 19 países distintos, se ha generado una base de corporaciones globales, de inclusión social y de buenas prácticas gubernamentales que podrán seguir generando buenos frutos y desarrollo sostenible.

También hay que tener en cuenta que se observó en ese mismo período una polarización de propuestas de desarrollo en Latinoamérica. Algunos países optaron por el consumo inmediato y la hipertrofia estatal, lo que seguramente no garantiza la continuidad de los beneficios de la bonanza cuando se revierta la marea. Los avances fueron interesantes: se bajó la inflación, hubo equilibrios macroeconómicos y notoria disminución de pobreza absoluta y reducción de desigualdades. La CEPAL proyecta que la región finalizó 2012 con 167 millones de personas en situación de pobreza, un millón menos que en 2011, lo que equivale a 28,8% de los habitantes. Se trata de las tasas de pobreza e indigencia más bajas de las últimas tres décadas.

En materia de integración hubo avances importantes como el surgimiento del nuevo bloque de la Alianza del Pacífico. Desde el punto de vista empresarial, uno de los mayores logros ha sido la participación activa del sector privado, mejor organizado y con una capacidad de influir y trabajar en conjunto para potenciar un desarrollo sostenible en la región.

La expansión exitosa de las empresas multilatinas y la resistencia de nuestras economías a grandes crisis económicas en los países más desarrollados son muestras del crecimiento responsable y planificado que empieza a despuntar en esta región.

- ¿Qué se hizo bien y que se hizo mal en la época de bonanza para hacer sostenible la salud económica de la región?

- Las instituciones de los países ordenaron las finanzas, se logró muchas más inversión social. Se lograron mejores capacidades de exportaciones, se establecieron cadenas productivas para estas, con un conocimiento del mercado internacional relevante. Lo que se hizo mal es no enfocarnos lo suficiente en la agenda social, en particular en la educación, así también la salud y la seguridad pública. No hemos podido capitalizar estas ganancias en la creación de sociedades de innovación, modelos de crear nuevas empresas, emprendedores, pero sobre todo se invirtió muy poco en investigación y desarrollo.

Nuestros centros urbanos se han agigantado y no hay país en Latinoamérica que no sufra de problemas de congestión urbana, baja movilidad y carencia de infraestructura física.

Una de las tareas pendientes de la región sigue siendo la educación, y para CEAL es la principal estrategia es la creación de valor. Hemos definido que nuestro pivote en materia social es el impulso de una educación integral para la primera infancia (0-5 años).

Compartimos con nuestros asociados, y el empresariado en general, un estudio pionero sobre mejores prácticas en educación básica que permite crear un semillero de buenos proyectos que ayudan a impulsar la educación en la primera infancia, frontera del desarrollo integral de los niños y niñas que debemos atender con prioridad.

Nuestra cultura de ahorro como región no está entre las más altas y nuestra inversión local no fue tan grande como la internacional. Pero hay excepciones destacables como las exitosas multilatinas que invirtieron y se expandieron, como Bancolombia, Davivienda, Ambev, BGT Pactual, Sonitel y Bimbo, entre otras.

AE

Datos personales

PROMESA DE DIOS

"Acuérdate de mí, oh Jehová, según tu benevolencia para con tu pueblo; visítame con tu salvación" Salmos 106:4

LEA LA PALABRA DE DIOS

NUESTROS VISITANTES