Archivo del blog
-
►
2014
(10)
- ► marzo 2014 (5)
- ► febrero 2014 (2)
- ► enero 2014 (3)
-
▼
2013
(951)
- ► diciembre 2013 (13)
- ► octubre 2013 (56)
-
▼
septiembre 2013
(45)
- Nicolás Maduro expulsa a tres diplomáticos de Esta...
- Peres: Israel mantiene abiertas "todas las opcione...
- Assad, no puede quedar impune
- ¿Qué es una recesión?
- Fuad Khoury: “Necesitamos ser más drásticos con lo...
- Israel detiene a un supuesto espía iraní con fotos...
- Dramática reducción del número de cristianos en pa...
- Netanyahu visita a Obama desconcertado por acercam...
- GfK: El 26% aprueba la unión civil homosexual, el ...
- Alianza Pacífico no debe entenderse como una "guer...
- "Irán ya tiene la bomba atómica"
- Confederación General de Trabajadores del Perú con...
- Ollanta Humala reitera que fallo de La Haya se aca...
- Fuerzas del orden replican en el Vraem inteligenci...
- Perú apostará por mejorar su oferta formativa de a...
- Vladimir Putin se dirige a los estadounidenses med...
- Siria y el fracaso del multilateralismo
- Mentalidad de contador
- Siria y la geopolítica
- Siria se declara miembro de la Convención para la ...
- Objetivos para la felicidad del milenio
- Conozca el escenario que se vive ante la capitaliz...
- Erradican 17.000 hectáreas de hoja de coca en Perú...
- Entérese del riesgo de invertir en mercados emerge...
- INDECOPI MULTA A APDAYC POR COMPRA DE RADIOS
- El Perú es el país menos feliz de Sudamérica, segú...
- La guerra de Yom Kipur: Cuarenta años después, la ...
- "Putin le suministrará a Irán misiles S-300 y otra...
- Estados Unidos y sus aliados explorarán propuesta ...
- “Una guerra en Siria prolongaría el enfriamento en...
- Los Enemigos De Mis Enemigos Son Mis Enemigos
- Siria: Los rebeldes acusan al régimen de mentir so...
- EEUU es escéptico sobre la propuesta rusa sobre Siria
- BID financia con US$20M el programa de Sistema Nac...
- Descubren centro de espionaje de EE.UU. que vigila...
- Sólo tres de cada diez peruanos aprueba la gestión...
- ¿Así que vas a atacar a Israel con armas químicas?
- Kerry: no actuar en Siria es más riesgoso que inte...
- Netanyahu: Israel es una "isla de tranquilidad" en...
- ¿Molesto con la parcialidad política de los medios...
- ESPECIAL DEL MEDIO ORIENTE (CASO SIRIA)
- Inflación en Perú volverá a rango meta en primer s...
- IPC a nivel nacional en Perú subieron 0,55% en agosto
- Un muerto y 83.000 personas afectadas por nevadas ...
- EE.UU. Tenemos pruebas que el régimen de Siria usó...
- ► agosto 2013 (76)
- ► julio 2013 (109)
- ► junio 2013 (87)
- ► abril 2013 (134)
- ► marzo 2013 (56)
- ► febrero 2013 (96)
- ► enero 2013 (194)
-
►
2012
(396)
- ► diciembre 2012 (123)
- ► noviembre 2012 (135)
- ► octubre 2012 (90)
- ► septiembre 2012 (48)
musuq chaski noticias. Con la tecnología de Blogger.
Seguidores
11 de septiembre de 2013
La guerra de Yom Kipur: Cuarenta años después, la herida sigue abierta
Israel conmemora esta semana el 40 aniversario de la Guerra del Yom Kipur, que puso de manifiesto la vulnerabilidad del Estado judío.
Ese conflicto sigue generando un agrio debate sobre sus orígenes y consecuencias.
Aunque estalló un 6 de octubre de 1973, el país recuerda a los cerca de 2.300 soldados muertos en la contienda de acuerdo al calendario hebreo, por lo que esta semana abundan en las convocatorias de actos oficiales y artículos sobre un capítulo de la historia del que no se acaba de pasar página.
"Fue todo una mezcla de indignación y frustración (...) El tercer día nos dimos cuenta de que Egipto y Siria tenían una capacidad ofensiva inimaginable", relata el ex brigadier general Uzi Ilam en un libro que acaba de publicar con apuntes personales de 1973.
Asesor del Estado Mayor, Ilam pasó la guerra en el popularmente conocido como "Pozo", la sala de mando en la que generales y altos mandos iban y venían con informaciones del frente.
"La sensación generalizada era de impotencia", asegura sobre la masividad del ataque árabe y el caos inicial en las filas israelíes.
La ofensiva tomó por sorpresa a un Israel que, aunque tuvo claros indicios de los preparativos de guerra de sus enemigos -recibió advertencias muy precisas del rey Hussein de Jordania-, arrastraba aún la euforia de la Guerra de los Seis Días (1967) en la que había arrasado a los ejércitos árabes con una rápida y certera ofensiva aérea, y conquistado el Sinaí, Gaza, Cisjordania, Jerusalén oriental y el Golán.
"La Guerra del 67 nos dio una sensación de seguridad que nunca antes habíamos disfrutado", recuerda Rachel Cohen.
"Creímos que nuestro Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) era invencible, que la nueva profundidad territorial garantizaría nuestra existencia", agrega esta jerosolimitana, que vivió los tres conflictos, en relación al de 1948.
Aunque la Guerra del Yom Kipur resultó un triunfo militar de gigantes proporciones; sigue siendo en el imaginario popular un sinónimo de "desastre" militar y nacional.
Muchos aún recuerdan las palabras del entonces ministro de Defensa, Moshé Dayán, acerca de que se aproximaba "la destrucción del Tercer Templo", eufemismo para "el final del Estado judío" que se había creado tras 2.000 años de exilio.
"Cuarenta años después, la discusión sobre la responsabilidad del fiasco militar sigue abierta", apuntó el diario Yediot Aharonot.
El jueves saldrá a la luz un documento hasta ahora clasificado sobre el testimonio de la primera ministra Golda Meir ante la comisión pública que investigó las negligencias y falta de preparación del Ejército en los primeros días de combates.
Amir Oren, del diario Haaretz, se queja de que el grupo de trabajo responsable de difundir el testimonio de Meir, no revelará detalles acerca de su trascendental encuentro con el rey Hussein dos semanas antes de estallar la guerra, lo que considera un intento de eximir de nuevo a la "dama de hierro" de la responsabilidad de no haber declarado el estado de emergencia.
La sensación de "trauma nacional" en pese a la victoria final de Israel en el campo de batalla, contrasta con la absurda sensación de orgullo que la contienda dejó en Siria y Egipto, típico síntoma de autoengaño y fantasía para tratar de redimirse de la inocultable derrota seis años antes.
Asesorados y abastecidos por la Unión Soviética, egipcios y sirios aplicaron en 1973 tácticas y estrategias novedosas hasta entonces en la historia militar árabe.
Más allá de los mitos, Egipto y Siria sufrieron una derrota humillante (18.000 muertos, alrededor de 2.300 tanques destruidos; 514 aviones derribados, y 19 barcos de guerra hundidos – además el Tercer Ejército Egipcio quedó rodeado y al borde de agotar sus municiones). En consecuencia, los países árabes comprendieron que ni tomando por sorpresa al Estado judío eran capaces de destruirlo militarmente. Al establecerse el cese del fuego, el 25 de octubre, por la presión de la Unión Soviética, las fuerzas israelíes estaban a 40 kilómetros de Damasco (ningún obstáculo se interponía entre el Ejército de Israel y la capital siria) y a 101 kilómetros de El Cairo.
Del lado israelí, las pérdidas de vidas en el campo de batalla y de considerable equipo militar (102 aviones y 800 tanques) convencieron al país de que se debía insistir con la vía diplomática, que acabó en 1979 con el primer acuerdo de paz con un país árabe, Egipto.
El fin de la guerra fue también el comienzo de un período de ajustes de cuentas entre la cúpula militar y la política que acabó en la dimisión forzada del jefe del Estado Mayor, David Eleazar.
Éste fue responsabilizado casi en exclusiva por la falta de preparación de sus tropas y la negligente valoración por parte de la inteligencia militar de que no se produciría una guerra pese a los numerosos indicios en ese sentido.
Despachos y estimaciones de agencias de inteligencia de distintos países apuntan a que la primera ministra había sido alertada de la inminencia de una contienda, advertencias que ignoró, según las investigaciones de académicos.
Meir se vio obligada a dimitir en 1974 por presión de la ciudadanía, pero cuarenta años después la versión oficial de la guerra sigue sin atribuirle la responsabilidad pese las irrefutables conclusiones a la que llegan los historiadores.
EFE/AURORA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
PROMESA DE DIOS
"Acuérdate de mí, oh Jehová, según tu benevolencia para con tu pueblo; visítame con tu salvación" Salmos 106:4
0 comentarios:
Publicar un comentario