Archivo del blog
-
►
2014
(10)
- ► marzo 2014 (5)
- ► febrero 2014 (2)
- ► enero 2014 (3)
-
▼
2013
(951)
- ► diciembre 2013 (13)
- ► octubre 2013 (56)
- ► septiembre 2013 (45)
- ► agosto 2013 (76)
- ► julio 2013 (109)
- ► junio 2013 (87)
- ► abril 2013 (134)
- ► marzo 2013 (56)
- ► febrero 2013 (96)
-
▼
enero 2013
(194)
- ¿Está la escasez de alimentos en el horizonte del ...
- "Israel avisó a Estados Unidos antes del ataque a ...
- En recuerdo de las víctimas del Holocausto
- FMI: Perú es el país "mejor preparado" para otra c...
- Angustia cristiana en Medio Oriente
- Telefónica pagó USD 411 MM por impuestos en Perú e...
- Sin religión, una tendencia que crece
- Holocausto: recordar para que nunca más suceda
- BCR eleva requerimientos de encaje en moneda extra...
- ProInversión iniciará estudios para proyectos de g...
- Corea del Norte ya no es invisible para Google
- Israel transferirá cien millones de dólares a los ...
- Europa y el mundo no aprendieron nada
- El 55% de los peruanos ve un mejor panorama labora...
- Perú es el cuarto mejor país emergente del mundo p...
- Guerra de talentos
- Movilizaciones sociales: ¿cómo convive el empresar...
- Uno de los hombres más ricos de Sudáfrica da la mi...
- Cumbre Académica Celac-UE: los retos urgentes para...
- Urgente mejora de la gestión pública en el Perú
- “Asia es más grande que China y su historia con Am...
- Chile, Perú, Colombia y México acuerdan liberar su...
- WEF, economía global continúa frágil
- OPEP no ve necesario recorte adicional de producci...
- Inclusión social será tema central de Foro Económi...
- Renovación telefónica, populismo y competencia
- Nicolás Maduro lee carta de Hugo Chávez en Cumbre ...
- Día Internacional del Holocausto
- Vicepresidente de Venezuela afirma que llevará a l...
- Centro chino de expertos predice crecimiento de 8,...
- El curioso caso de Bank of America
- Usuarios de redes 4G crecerían en 115% para este 2013
- Julio Velarde: "No creo que haya una caída dramáti...
- Macroconsult: "Conservadurismo del MEF afecta el c...
- Banco Central del Perú no considera control de cap...
- Violencia contra los periodistas es una seria amen...
- FAO y 80 países piden inversión responsable en paí...
- El mercado laboral en 2013 de Argentina, Chile y Perú
- La fortuna secreta inmobiliaria del Vaticano en Lo...
- 'Lincoln', un biopic del hombre más admirado de EEUU
- Parlamento inglés debate crímenes contra la humani...
- Nicolás Maduro El Amor Secreto De Hugo Chávez
- Capriles le insiste al presidente Hugo Chávez que ...
- Corea del Norte afirma que continuará con sus prue...
- Naciones Unidas lanzará Año Internacional de la Qu...
- Celac, la expresión de la diversidad política en A...
- Perú expone en Davos las ventajas de invertir en e...
- ¿Por qué motivos aún no alcanza el liderazgo?
- Echarati tiene S/. 1,000 mlls. y culpa al MEF por ...
- Viettel comenzará operaciones técnicas este 26 de ...
- Venezuela dividida en la celebración del día la de...
- Jerga oficial sobre la salud de Chávez confunde a ...
- En busca del modelo económico perdido
- Oposición venezolana reafirma la vía pacífica cont...
- El desempleo informal en Latinoamérica marcará 6,6...
- Alta representante UE afirma que Perú tiene futuro...
- China apunta a tenue recuperación en el 2013
- El FMI redujo su previsión de crecimiento de este ...
- Día Internacional del Holocausto. Recordando a aqu...
- Netanyahu gana las elecciones, los bloques ideológ...
- Entérese de la lista de multimillonarios "desconoc...
- Foro de Davos comienza a abordar retos globales en...
- Bolivia aspira a recuperar una salida soberana al ...
- África descansa sobre un mar de agua dulce
- Perú busca poner en vitrina su "atractivo" para la...
- Nueve tips a tomar en cuenta por los trabajadores ...
- Hay 41,000 deudores hipotecarios con ‘alerta amari...
- Jóvenes entre 18 y 25 años son los que gastarán má...
- Fijan requisitos fitosanitarios para granos de qui...
- Popularidad del presidente Ollanta Humala sube a 53%
- Chávez regresará a Venezuela "en los próximos días...
- Elecciones en Israel. Más de 5,5 millones de israe...
- Obama inicia segundo mandato con austera ceremonia...
- Colocaciones del sector microfinanciero crecieron ...
- Jiménez: “Hay que evitar que agoreros generen nega...
- El Gobierno renovó contrato a Telefónica por 18 añ...
- Conozca las condiciones que aceptó Telefónica para...
- Una agricultura más “verde” para América Latina
- Sepa detalles del hermético hospital donde se encu...
- Brasil espera que Venezuela resuelva situación pol...
- BM da préstamo de US$25M para mejorar educación pú...
- El 2012 fue uno de los diez años más calurosos del...
- Recursos Humanos: analíticos y creativos
- Centrum: Escasez de gerentes por falta de capacita...
- ¿Cuáles son las cualidades de un triunfador?
- Riesgos Globales y Locales
- Banco Mundial: Perú liderará otra vez crecimiento ...
- Se requiere ampliar participación de industrias en...
- Insulza rechaza enviar misión de la OEA a Venezuela
- Márgenes de empresas peruanas bajarán este año por...
- Publican los 10 descubrimientos de la arqueología ...
- Procuraduría anticorrupción ha recuperado US$220M ...
- Israel: antisemitismo en tiempos difíciles
- Rango de crecimiento de economía puede mantenerse ...
- Hay once países con 'persecución extrema' a los cr...
- El Auschwitz norcoreano; Holocausto en el Campamen...
- Descubren en Rusia masivo ciberataque mundial
- Netanyahu: acuerdo de paz con palestinos requiere ...
- Oposición venezolana también saldrá a las calles e...
- Bolivia anuncia lanzamiento del Año Internacional ...
-
►
2012
(396)
- ► diciembre 2012 (123)
- ► noviembre 2012 (135)
- ► octubre 2012 (90)
- ► septiembre 2012 (48)
musuq chaski noticias. Con la tecnología de Blogger.
Seguidores
7 de enero de 2013
“En el 2013 habrá una redefinición del crecimiento en los países emergentes”
El economista jefe del IPE señaló que la apuesta enAmérica Latina será por el Perú, Colombia y México. Resaltó que el desempeño de los MIST —México, Indonesia, Sudáfrica y Turquía— podría opacar el reciente protagonismo de los BRIC.
En un escenario internacional marcado por una gran probabilidad de que Europa entre de nuevo en recesión, la incertidumbre sobre cuánto más pueden crecer los BRIC —Brasil, Rusia, India y China— ha abierto paso a una “redefinición del crecimiento en los países emergentes”, al punto en que “algunos han planteado que ya no hay que hablar de los BRIC, sino de los MIST: México, Indonesia, Sudáfrica y Turquía”.
Así lo señaló Pablo Secada, economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), quien destacó que aparte de China —cuyo ritmo de crecimiento aún se estima en 8% anual— ni Brasil ni la India podrán estar a esa altura. “Brasil estaría creciendo 1% en el 2012, y en el 2013 a no más de 3%. En la India tampoco hay crecimiento tan dinámico. La China sigue adelante, pero sus compañeros no tanto”, detalló.
En este contexto, también habrá que esperar cambios de poder económico en América Latina. “La apuesta es clara: hay que integrar mucho más a Perú, Colombia y Chile, si es posible, también a México”, dijo Secada. En una conversación con un analista de Morgan Stanley, el economista dijo que la consultora ve en México un gran potencial de crecimiento, especialmente por la reforma del petróleo, de la seguridad nacional y la flexibilización del mercado laboral.
Secada tampoco descarta a Brasil de este nuevo eje, pero advirtió que el vecino carioca no tiene la misma disposición de unión. “Si podemos integrarnos con Brasil, sería espectacular, pero a Brasil no le interesa mucho integrarse al mundo. Les interesa usar a sus bancos de desarrollo para facilitarse negocios, pero no puedes ir por la Interoceánica y venderles cosas”, agregó.
El mundo al revés
El economista hizo énfasis en comparar Perú con México, e indicó que mientras el país norteamericano está reforzando una reforma del petróleo en la que Pemex dejará de ser el protagonista del sector y se promoverá la apertura a las inversiones extranjeras, en el Perú se está tratando de “involucrar a Petroperú en Camisea y otros lotes” de la industria.
Hizo el mismo símil entre los panoramas laborales. “En México han flexibilizado el mercado laboral. Acá también hemos ido contra la corriente. En vez de proteger al trabajador y darle una serie de seguros, queremos seguir proteger el puesto de trabajo, haciendo más rígido el empleo y complicando mal a los informales. En México están haciendo lo correcto”, aseguró.
En cuanto a Europa, uno los principales socios comerciales del Perú, Secada señaló su crisis afecta al país de manera “atípica”. Si bien esta ha impactado a nivel macroeconómico a otros países, ese no es nuestro caso. “Si le sacas la evolución de los commodities, el Perú tuvo un superávit fiscal este año [2012] y fue uno de los pocos en el mundo que lo tuvo”, dijo el jefe del IPE.
Por su parte, Estados Unidos estaría en camino a convertirse en uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo en los próximos años debido a la “revolución del Shell gas ”, que será aplicado para exportar nuevos descubrimientos de gas natural en dicho país. “Mucho de su consumo de petróleo será sustituido por producción propia de gas o de Canadá que se transporta a Estados Unidos”, finalizó Secada.
GESTION
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
PROMESA DE DIOS
"Acuérdate de mí, oh Jehová, según tu benevolencia para con tu pueblo; visítame con tu salvación" Salmos 106:4
0 comentarios:
Publicar un comentario