Archivo del blog

musuq chaski noticias. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

25 de diciembre de 2012

Economía peruana crecería entre 7% y 9% el próximo año

El vicepresidente del gremio empresarial, Alfonso García Miró, aseguró los signos de recuperación de EE.UU y Europa impulsarán las exportaciones peruanas.

El Perú podría alcanzar un crecimiento económico de entre 7% y 9% el próximo año debido a la disminución de los efectos de la crisis financiera internacional, consideró el vicepresidente de la Confiep, Alfonso García Miró.

Explicó que Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea han comenzado a mostrar signos de recuperación, después de un periodo en el cual su economía tuvo un retroceso importante producto de la coyuntura negativa mundial.

Sostuvo que esos signos de recuperación podrían reactivar la demanda por los productos exportables peruanos a esos mercados, lo cual se traduciría en un incremento de ingresos al país y del crecimiento económico.

“El próximo año debemos apuntar a que lo peor de la crisis financiera ya pasó y por lo tanto si el Perú mantiene el ritmo de crecimiento inercial interno, la demanda sigue en su tasa robusta y el empleo sigue creciendo, la tasa de crecimiento potencial sería entre 7% y 9%”, afirmó en declaraciones a la Agencia Andina.

Aunque ralentizado por los efectos de la crisis internacional, la economía peruana ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó en octubre la proyección del crecimiento económico del Perú del 2012 a 6%, mientras que el proyectado por el gobierno para el 2013 es de cerca de 6%, aunque condicionado a la evolución de la economía de China, primer socio comercial peruano.

En el plano interno, García Miro dijo que el 2013 debe ser el año en que se amplíe la base tributaria y el empleo formal.

Comentó que la presión tributaria de 16% del Producto Bruto Interno (PBI) es aún muy baja, por lo cual la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) debe trabajar para que los sectores informales se incorporen a la formalidad, y paguen sus tributos.

Asimismo, García Miró consideró necesario continuar con la política de simplificación administrativa, para facilitar la inversión, sobretodo en el ámbito de las municipalidades.

ANDINA/GESTION

0 comentarios:

Datos personales

PROMESA DE DIOS

"Acuérdate de mí, oh Jehová, según tu benevolencia para con tu pueblo; visítame con tu salvación" Salmos 106:4

LEA LA PALABRA DE DIOS

NUESTROS VISITANTES