Archivo del blog

musuq chaski noticias. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

31 de mayo de 2013

Empresariado social: Un laboratorio práctico

Autor: J. Gregory Dees. 

Una madre sudafricana, embarazada y diagnosticada con VIH, está asustada y no sabe qué hacer. Se tranquiliza al conocer a su “madre mentora” de la organización sin fines de lucro Mothers2mothers (m2m), que también tiene VIH y cuyos consejos la ayudarán a tener más probabilidades de sobrevivir, y menos de contagiar a su bebé.­

Una joven camboyana se enfrenta a un futuro sombrío de pobreza y un mercado laboral terrible hasta que se encuentra con la oportunidad de aprender sobre digitalización de datos y consigue un empleo en la empresa social Digital Divide Data (DDD), al tiempo que se gana una beca para acceder a la educación superior.

En India, un padre descubre una tienda que vende lámparas alimentadas por energía solar, fabricadas por la empresa con fines de lucro D.light. Como no tiene electricidad en casa, compra una para reemplazar la lámpara de queroseno, ahorrándose el dinero que le cuesta el combustible y permitiéndoles a sus hijos estudiar de noche con mejor luz.

Estos son solo tres de los miles de ejemplos de lo que hace el empresariado social para subsanar problemas como el VIH/SIDA, el desempleo juvenil y el suministro irregular de electricidad. Sus actividades prácticamente no conocen límites: microfinanciamiento, silvicultura sostenible, depuración de agua, saneamiento, productividad agrícola, empleo femenino, educación, atención de la salud (desde la creación de fármacos y tecnologías hasta la entrega de suministros, la venta de productos y la prestación de cuidados) y mucho más. Algunos productos son eficaces; otros, no. El éxito suele depender de la credibilidad y las relaciones con los principales agentes: organismos gubernamentales, fundaciones reconocidas, organizaciones multilaterales de desarrollo, grandes y destacadas organizaciones no gubernamentales (ONG), y empresas. Si estas instituciones logran ver más allá de la publicidad y de anécdotas conmovedoras para extraer y aplicar lecciones duras sobre soluciones eficaces y adaptables, los beneficios pueden ser sustanciales.

Los empresarios sociales aportan recursos privados, ingenio, determinación, aptitud para los negocios y, en algunos casos, un profundo conocimiento de la situación local para solucionar los problemas que impiden el avance de una sociedad. Innovan, hacen pruebas y afinan métodos nuevos. Una vez identificados, tanto sus éxitos como sus fracasos son útiles porque revelan qué funcionó y qué no. Estas empresas sociales constituyen un laboratorio práctico y viviente —sumamente desaprovechado— para la innovación en el desarrollo. Queda mucho por hacer para que los gobiernos y las instituciones de desarrollo aprovechen al máximo esta actividad creativa dedicada a la solución de problemas. Pero a medida que las evaluaciones rigurosas se hacen más comunes, podemos comenzar a decidir qué soluciones son eficaces y pueden desplegarse, y aprender lo que sea posible de las ideas que parecían prometedoras pero que no produjeron resultados eficaces en función del costo.

Concepto malinterpretado

Mucha gente confunde el empresariado social con el concepto más limitado del “emprendimiento social”, que abarca a empresas que producen utilidades y también promueven el bien social. Combinar una innovación social vigorosa con un modelo comercial completamente redituable puede ser el objetivo último de muchos empresarios sociales, pero no es una característica esencial, como lo demuestran las definiciones utilizadas por los principales proponentes (véase el subtítulo " "). Lo esencial es buscar nuevas maneras de atacar un problema social. Los modelos de negocio van desde instituciones sin fines de lucro que dependen de donaciones hasta empresas con fines de lucro comercialmente viables.

Sea cual fuere el modelo, los empresarios sociales hacen un uso creativo de herramientas corporativas para encontrar soluciones más económicas, sostenibles y adaptables. Muchas veces se inspiran en modelos de negocio creativos para incrementar el rendimiento social de la inversión. Aunque no es necesario generar utilidades, estos empresarios deben saber sobre estructura de costos, corrientes de ingresos y necesidades de capitalización. Si lo que buscan es cambiar el mundo, necesitan encontrar una senda económicamente viable para hacerlo. 

Los tres ejemplos ilustran la variedad de estos modelos. Mothers2mothers es una ONG con sede en Sudáfrica que emplea madres con VIH como mentoras de embarazadas seropositivas para reducir la transmisión de madre a bebé. Esta ONG ha demostrado que en las clínicas con madres mentoras se incrementa el número de madres que comienzan y mantienen la atención prenatal y se reduce el número de bebés infectados con VIH. Sin tratamiento, se contagian 20%-45% de los bebés de madres seropositivas (alrededor de 390.000 bebés al año a nivel mundial en 2008), y aproximadamente la mitad muere antes de cumplir los dos años. Con tratamiento, la transmisión puede reducirse a alrededor de 1%-2% en las poblaciones donde no se acostumbra amamantar y a menos de 5% en las demás.

Fundada en 2001, m2m opera hoy en más de 600 localidades de siete países de la África subsahariana y emplea a casi 1.500 madres mentoras que atienden a más de 240.000 embarazadas según las cifras de participación en el programa de 2011. La madre mentora educa y empodera, y es un recurso más eficaz y económico que una enfermera o una profesional de la salud.

El financiamiento de m2m proviene principalmente de organizaciones de ayuda, donaciones de gobiernos extranjeros, aportes de empresas y otras contribuciones parecidas, y su modelo les ahorra a los sistemas sanitarios el considerable gasto que implica tratar a una generación nacida con VIH. M2m ha ampliado su modelo y, además de la prestación directa de servicios, asesora a los gobiernos interesados en incorporar al sistema nacional de salud el programa de madres mentoras; así lo hizo Kenya en 2010 con la ayuda de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID). En 2011, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA avaló el programa de madres mentoras como una práctica óptima.

DDD es una empresa social que brinda servicios de ingreso de datos, conversión y conservación digital a un amplio abanico de clientes. Capacita, emplea y ofrece becas para la educación superior a jóvenes desfavorecidos de Camboya, Kenya y Laos para permitirles adquirir aptitudes laborales y salir de la pobreza.

Fundada en 2001 en Camboya, DDD se extendió a Laos en 2003 y a Kenya en 2011. En 11 años, ha formado a más de 2.500 jóvenes, 900 de los cuales ahora trabajan en sus tres oficinas. Estas cifras pueden parecer pequeñas dada la magnitud de los problemas de estos países, pero DDD está reconocida como pionera y modelo en el campo extenso y creciente de la “externalización de impacto” (la tercerización de procesos empresariales que también produce un impacto social positivo al emplear a gente pobre y vulnerable). Según un informe reciente de la consultora Avasant, encargado por la Fundación Rockefeller, este sector emplea a más de 560.000 personas, cifra que podría aumentar a 2,9 millones para 2020.

Es difícil predecir el efecto a largo plazo de estos empleos, pero la evaluación de impacto realizada hace poco por DDD muestra que sus graduados ganan cuatro veces más que los de una escuela secundaria comparable. Aunque DDD ganó más de US$2,4 millones en 2011, jurídicamente no tiene fines de lucro, y movilizó otros US$2 millones en aportes a sus extensos programas de formación y becas. Ese no es el modelo de negocio de todas las organizaciones clasificadas como “proveedores de servicios de externalización de impacto”, que significa que dan empleo a pobres y otras personas vulnerables. Las organizaciones que no proporcionan el mismo nivel de becas o formación quizá no obtengan el mismo resultado, pero para llegar a esa conclusión se necesitan más evaluaciones comparativas.

D.light design, Inc. es una empresa social con fines de lucro establecida en 2007 para suministrar iluminación asequible a la gente pobre que carece de un suministro eléctrico ininterrumpido. Sus principales productos son lámparas poco costosas alimentadas con energía solar, desde pequeños faroles de mano para lectura hasta lámparas de alta potencia que ahora también permiten cargar los omnipresentes teléfonos móviles. 

La empresa vende sus productos en más de 45 países y, pese a ser tan joven, ha llegado a más de 10 millones de personas, cifra que espera incrementar a 50 millones para 2015. Al reemplazar las lámparas de queroseno, las lámparas de esta empresa no solo producen mejor iluminación, sino que también les ahorran dinero a los hogares, previenen la pérdida de vidas por incendios y reducen el costo sanitario de la contaminación en el interior del hogar. La compañía estima haber beneficiado a más de 2,2 millones de niños en edad escolar, haber compensado el equivalente a 276.000 toneladas de dióxido de carbono y haber ahorrado a sus clientes más de US$100 millones en gasto energético, aunque estas cifras no han sido verificadas de manera independiente. Cabe consignar, eso sí, que según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), de próxima publicación, D.light y otras empresas quizás hayan sobreestimado el gasto de los hogares en queroseno, particularmente en mercados como India, en los cuales está sumamente subsidiado por el gobierno.

Como D.light es una empresa privada, su información financiera también lo es, pero espera llegar a ser redituable y ha prometido reservar el 10% del producto neto de sus ventas en Estados Unidos y Canadá para suministrar iluminación a comunidades desfavorecidas mediante alianzas con reconocidas ONG de primera línea.

Este es apenas uno de los muchos experimentos realizados para llevar energía solar y otras formas de energía eléctrica distribuida a zonas rurales en países en desarrollo donde hacen falta. Este tipo de intervención de mercado debe primero superar la prueba del mercado. Si los productos no aportan valor —en forma de ahorro o una mejor calidad de vida—, la gente no los comprará. El desempeño en el mercado es una muestra de valor para los clientes, pero desde el punto de vista del desarrollo estos productos deben evaluarse en comparación con otras soluciones. Por ejemplo, la adopción generalizada de los productos de D.light u otras alternativas (como paneles solares para una vivienda entera o microrredes eléctricas para todo un poblado) podría reducir o terminar eliminando la necesidad de subsidios públicos para el queroseno, que constituyen un gasto elevado para el gobierno indio. Incluso este experimento de mercado merece un estudio a fondo desde la perspectiva del desarrollo.

Estos tres proyectos son obras inconclusas que seguramente evolucionarán con el tiempo y generarán nuevas innovaciones, tanto dentro de las empresas como fuera de ellas. Se seleccionaron estos ejemplos para ilustrar distintos tipos de empresas en diferentes etapas, en lugar de un éxito de gran envergadura. Este último está ejemplificado por Aravind Eye Care System, el centro de servicios oftalmológicos más grande del mundo, que realiza casi 350.000 intervenciones quirúrgicas por año —la mitad, como mínimo, con pacientes pobres— y por Bangladesh Rural Advancement Committee (BRAC), una ONG que influye en la vida de más de 100 millones de personas en Bangladesh y otros 10 países a través de innovaciones en la educación, la extensión sanitaria y empresas que emplean a pobres. Aravind se financia con lo que pagan los pacientes con los medios para hacerlo, y BRAC sufraga el grueso de sus gastos con el ingreso generado por sus empresas. Algunos experimentos han logrado un gran éxito, pero debemos ser más sistemáticos al cosechar los frutos de este laboratorio práctico.

Práctica mundial

El concepto del empresariado social es relativamente nuevo, pero su práctica está generalizada, según Global Entrepreneurship Monitor (GEM). En 2009, la red GEM hizo una encuesta sobre la actividad del empresariado social en 49 países como parte de su encuesta general anual, y adoptó una definición amplia del empresariado social: “particulares u organizaciones dedicadas a actividades empresariales con una meta social”.

La proporción promedio de la población adulta de 18 a 65 años dedicada a algún tipo de empresariado social (desde empresas recién fundadas hasta empresas establecidas) era un significativo 2,8% más de 1 adulto en 40— e iba de 0,2% en Malasia a 7,6% en Argentina. Las variaciones entre países presentan fascinantes oportunidades de estudio, pero los datos muestran claramente que la actividad está ampliamente distribuida.

Beneficios generalizados

Desde el punto de vista del desarrollo, los beneficios potenciales del empresariado social se dividen en tres categorías:

Probar soluciones novedosas: Los empresarios sociales pueden aportar una variedad de soluciones posibles a los problemas del desarrollo, que luego pueden examinarse minuciosamente para determinar cuáles son eficaces y adaptables. Ante problemas persistentes y difíciles, tienen la flexibilidad para concebir y probar ideas que una organización más grande sofocaría o ideas que directamente nunca nacerían. Los costos y los riesgos son bajos porque las pruebas son a pequeña escala y se pueden hacer ajustes antes de extenderlas. Las empresas son conscientes del valor del empresariado independiente como campo de prueba y a menudo buscan innovaciones entre las compañías jóvenes del sector. Hasta una empresa tan innovadora como Google ha hecho más de 200 adquisiciones; una de ellas —Android— se convirtió en la plataforma para servicios móviles más grande del mundo.

Potenciar los recursos: En un momento en que los recursos públicos son escasos, los empresarios sociales aportan una mentalidad empresarial ágil y recursos privados tangibles. En muchos casos, los recursos privados financian los experimentos en su totalidad o en parte, y también pueden financiar la expansión. Las innovaciones derivadas del modelo de negocio del empresariado social pueden reducir los costos en función del impacto y contribuir a potenciar los fondos públicos con el ingreso percibido y la filantropía privada. En algunos casos, eliminan por completo la necesidad de subsidios, con modelos de mercado sostenibles y adaptables por sí mismos.

Realzar la capacidad de adaptación: Los empresarios sociales ayudan a las sociedades a adaptarse. En una concepción ideal, el desarrollo le infunde a una sociedad capacidad de adaptación. ¿De qué manera? Douglass North, galardonado con el Premio Nobel, sostiene que la “eficiencia adaptativa” se ve reforzada por “procesos decisorios descentralizados que les permitirán a las sociedades aprovechar al máximo los esfuerzos necesarios para encontrar distintas maneras de resolver problemas”. Los empresarios sociales resuelven problemas de manera descentralizada al idear y probar distintas soluciones posibles.

Construir un laboratorio mejor

Como afirma North, la capacidad para adaptarse “tiene que ver con la voluntad de una sociedad de adquirir conocimientos, poner en marcha la innovación, asumir riesgos y emprender actividades creativas de todo tipo, así como ir resolviendo problemas y eliminando cuellos de botella con el correr del tiempo”. Cuantas más pruebas se hagan en el laboratorio, mejor, pero únicamente si forman parte de un proceso de aprendizaje. He aquí el quid de la cuestión.

La solución descentralizada de problemas no basta y, sin una disciplina y un respaldo adecuados, puede ser fragmentada, repetitiva y marginal, traduciéndose —con la excepción de algún que otro éxito— en numerosas decepciones, fracasos que enseñan poco y esfuerzos cuya eficacia es más bien desconocida. Afortunadamente, muchas partes han comenzado a reforzar este laboratorio.

La Fundación Skoll, la Fundación Schwab, Ashoka, Echoing Green, el Fondo Acumen, Omidyar Network: estos son algunos de los nombres que están descubriendo y respaldando innovadores con perspectivas prometedoras. Desde la sede de Viena, Austria, HUB está creando una red de incubadoras para innovadores sociales a lo largo y a lo ancho del mundo: hoy hay 25 en cinco continentes, y más en camino. Innovations for Poverty Action (IPA) y Jameel Poverty Action Lab están aplicando rigurosas técnicas de evaluación a muchas innovaciones. IPA lanzó el Proven Impact Fund para apoyar iniciativas con resultados positivos.

Impact Investment Exchange Asia está trabajando en un mercado bursátil para empresas sociales. Algunos países, como Estados Unidos y el Reino Unido, están experimentando con nuevos tipos de entidad jurídica, como empresas de interés comunitario y corporaciones de beneficio, que combinan fines sociales con estructuras empresariales. Los instrumentos financieros creativos como los bonos de impacto social reciben reembolso público únicamente si se alcanzan las metas de desempeño fijadas. Colombia y Estados Unidos han creado órganos nacionales dedicados a la innovación social. Muchas universidades del mundo entero han creado programas de estudio e investigación en este ámbito. Todo esto es un experimento que recién comienza.

¿Cómo integran esta actividad en su trabajo los agentes de desarrollo, públicos y privados, unilaterales y multilaterales? Paralelamente a los tres beneficios del empresariado social, los agentes de desarrollo pueden tomar estas medidas:

• Promover la innovación social inteligente: Facilitar el desarrollo de la innovación social, respaldar evaluaciones rigurosas y promover la adopción de ideas con un impacto comprobado.

• Avalar enfoques ingeniosos: Alentar e incentivar la creación de modelos de negocio que utilizan los recursos con eficiencia, especialmente los que no emplean recursos públicos escasos o los emplean de manera eficiente.

• Potenciar la capacidad de adaptación local: Invertir en mecanismos locales que promueven la solución descentralizada de problemas y cosechan los frutos, como competencias para encontrar soluciones a problemas acuciantes, financiamiento vinculado al desempeño, evaluación rigurosa e incubadoras para empresarios sociales.

Muchos organismos están dando el primer paso, como USAID lo hizo con m2m en Kenya.

En el segundo paso —avalar enfoques ingeniosos—, las fundaciones y los promotores de inversión de impacto, entre otros, podrían crear un ambiente propicio para métodos de mercado privados y públicos que permitan reducir los costos a través de empresas sociales híbridas o con fines de lucro. La participación de la Fundación Rockefeller en la externalización de impacto a través de DDD es un ejemplo.

El tercer paso requiere ayudar a los agentes locales (gobiernos, filántropos, inversionistas, universidades) a construir una infraestructura que estimule y potencie el empresariado social; por ejemplo, reuniendo a los protagonistas del ámbito e intercambiando ideas sobre temas como nuevas entidades jurídicas, nuevos mecanismos de financiamiento, órganos nacionales de innovación social, etc. Incluso se podría promover la creación de programas universitarios sobre diseño de asequibilidad extrema, como el de la Universidad de Stanford que dio origen a D.light.

Como laboratorio práctico viviente para la solución de problemas, el empresariado social es fundamental para afianzar la capacidad de adaptación de las sociedades. Pero puede prosperar únicamente si los dirigentes nacionales reconocen su valor y ayudan a forjar instituciones y culturas que combinen en proporciones ideales la disciplina y el respaldo.

¿Qué es un empresario social?

No todas las instituciones más reconocidas en el campo emplean la misma definición.­ 

Ashoka: Innovators for the Public: “Los empresarios sociales son personas con soluciones novedosas a los problemas sociales más apremiantes. Caracterizados por un gran entusiasmo y perseverancia, atacan problemas sociales graves y ofrecen ideas nuevas para el cambio a gran escala”.

Skoll Foundation: “Los empresarios sociales son los agentes del cambio social; innovadores que rompen las estructuras tradicionales para transformar el mundo de manera positiva”.

Schwab Foundation for Social Entrepreneurship, afiliada al Foro Económico Mundial: “Las empresas sociales impulsan la innovación social y la transformación en ámbitos variados como la enseñanza, la salud, el medio ambiente y el desarrollo empresarial. Persiguen los objetivos de la lucha contra la pobreza con afán y métodos empresariales, así como la valentía de innovar y trascender las prácticas tradicionales”.

MBA - AE

J. Gregory Dees, el autor de este artículo, es titular de la cátedra de Empresariado Social y cofundador del Center for the Advancement of Social Entrepreneurship de la Facultad de Ciencias Empresariales Fuqua, de la Universidad de Duke. Actualmente, es profesor visitante en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Stanford.

Centrum: "La economía peruana no está respaldada por acciones políticas"

“La respuesta política a los eventos económicos no puede ser plana. El empresariado está buscando conversar”, opinó el economista Carlos Urrunaga. Y sostuvo que nos hemos acostumbrado a que los grandes proyectos no vayan.

La economía peruana no siendo respalda por las acciones políticas del Gobierno, siendo éste el punto débil que genera una crisis de confianza en los agentes económicos, explicó el economista de CENTRUM Católica, Carlos Urrunaga.

“La respuesta política a los eventos económicos no puede ser plana. El empresariado está buscando conversar”, afirmó. Para explicarlo, se refirió a la reciente norma sobre la llamada ‘comida chatarra’: “Esa ley es consecuencia del etiquetado de los alimentos. Como ‘pateábamos” ese tema para no tener que informar al consumidor, entonces se sacó esa ley. Al final, la solución fue peor”.

Además, Urrunaga dijo que la “economía aún no se ha ‘desrepsolizado’”, en referencia a la intención del Gobierno de adquirir los activos de Repsol.

“Existen actores económicos que quieren invertir miles de millones de dólares en el Perú, porque en el mundo no lo pueden hacer. Entonces, la variable económico no está siendo respaldada por la variable política, una vez más”.

Y alertó que el “ruido político” de adelantar la pugna electoral -hoy desplegada en los medios de comunicación- también le hace daño al desempeño económico.

“Cada elección presidencial tiene ruido e inestabilidad. Lo hemos adelantado tres años y los vamos a ver de nuevo en tres años. Eso también suma. Hay que despolitizar la economía”, exhortó.

El termómetro de la minería
Respecto a la paralización de la minería, Urrunaga argumentó que el Perú se ha acostumbrado a que los grandes proyectos no se concreten, como es el caso emblemático de Conga, que está en una situación límite.

“Nos hemos acostumbrado que Conga no vaya. Nos parece normal que pasen dos años y medio de un Gobierno y que un proyecto de 5,000 millones de dólares no vaya. Y la minería es muy importante en el Perú, porque el termómetro de la economía tiene minería”, dijo.

Cabe recordar que el presidente Ollanta Humala puso en marcha siete medidas para acelerar las inversiones en el país, luego de la desaceleración económico registrada en el primer trimestre del año.

“El tema de inversión es fundamental porque es lo que le da cintura al crecimiento. Y nadie pondrá recursos si no cree en las políticas de largo plazo que aplica un gobierno”, advirtió Urrunaga.

GESTION
30 de mayo de 2013

Los errores comunes del emprendedor aprendiz

La mala planificación financiera, el poco conocimiento del mercado y la falta de orientación jurídica pueden conllevar al cierre del negocio. Los emprendedores inexpertos no deben autolimitarse, pero tampoco dejarse llevar por aspiraciones desligadas de la realidad.


Un gran porcentaje de pequeñas y medianas empresas fracasan durante los primeros dos o tres años. Si usted busca poner en marcha un negocio, evite caer en los errores comúnmente cometidos por emprendedores novatos, según CNN Expansión.

Poca flexibilidad
Los dos primeros años son elementales para instaurar bases sólidas con respecto al negocio. Durante ese periodo, el emprendedor debe descubrir y explorar el rubro al cual está orientado; construir un modelo de negocio, determinar las vías para generar valor y rentabilidad, comprobar las hipótesis en torno a la nueva empresa.

Los emprendedores suelen enamorarse de su producto o servicio, y se tornan poco flexibles a los cambios que desafíen aquello que ofrecen.

Comprender de modo insuficiente al cliente
La mayoría de emprendedores tiene ansias de ofrecer un producto diferente, un servicio revolucionario. Cuidado. El primer paso radica en entender, en la medida de lo posible al cliente, no basta con identificar su perfil socioeconómico. Las motivaciones y las razones de compra del cliente para definir patrones de consumo es parte del análisis a efectuarse.

No organizar los recursos
Al iniciar un negocio, se debe llevar a cabo una política austera de gastos. Muchos emprendedores se deslumbran con la sola idea de poner en marcha una nueva empresa, así caen en la trampa de no distribuir ni controlar acertadamente los recursos.

En caso de que sea posible, lo ideal es realizar prototipos del producto antes de introducirlo en el mercado o poner a prueba el servicio con el público objetivo seleccionado. Para ambos casos la retroalimentación es fundamental. Ello permite una mejor planificación del lanzamiento o inicio de operaciones.

Abarcar demasiado
“El que mucho abarca, poco aprieta”. Los emprendedores inexpertos pueden perder el ángulo, en lugar de enfocarse en dos o tres ideas específicas. Dado a los pocos recursos con los que se cuenta al inicio, el emprendedor debe priorizar las necesidades del negocio y, mediante un plan de trabajo, cubrir una a una.

Dejar de lado la asesoría legal
Para establecer claramente la participación y responsabilidad de cada uno de los principales involucrados o socios, es fundamental contar con asesoría legal. Esto evitará futuros problemas debido a acuerdos poco precisos, que -quizá- quedaron sólo en palabras.

La protección legal también respalda determinados modos de actuación, en caso, por ejemplo, de que un cliente no efectúe un pago.

CNN/GESTION

INVITACIÓN: Para conocer mas información sobre estrategias de comunicación social y corporativa puedes hacer me gusta visitando a la siguiente link: Click aqui

Israel: Si es necesario, vamos a activar todos nuestros medios

Comandante de la FAI. El Mayor General Amir Eshel, Comandante de la Fuerza Aérea, dijo anoche (miércoles) en un congreso sobre seguridad nacional del instituto Fisher que “al darse la orden la FAI puede ejecutar todas sus capacidades en pocas horas para determinar rápidamente la batalla”.


En el evento, Eshel, se refirió al tema de las avanzadas anti-aéreas sirias. “El régimen de Assad invirtió muchos recursos en la adquisición de los mejores equipos de defensa aérea que podría haber comprado”, dijo el Comandante de la FAI, “estos sistemas no son sólo una amenaza operativa, también le dan una sensación de confianza a los países que puede provocar que hagan cosas que no haría en otras circunstancias. Se trata de armas de otra generación completamente distinta y sin precedentes. Pero no hay nada que no tenga solución, la pregunta es una cuestión de precio”.


Eshel agregó luego que “Siria se está transformando frente a nuestros ojos. Si mañana se derrumbase, podríamos encontrar muy rápidamente todo ese arsenal apuntado hacia nosotros”.

El Mayor General disertó en el marco de la conferencia que se centró en las conclusiones de la Guerra de Yom Kipur, explicó que la preparación para una guerra repentina es hoy“aún más relevante”. “Una guerra sorpresa puede estallar hoy en día de distintas maneras. Eventos puntuales pueden escalarse muy rápidamente, lo que nos obliga a estar listos para actuar en pocas horas con todo el espectro, y cuando digo todo el espectro, me refiero a activar todas las capacidades de la Fuerza Aérea”.

Continuó diciendo que “si en la Segunda Guerra del Líbano se utilizó sólo una pequeña parte de estas habilidades, en la próxima guerra tenemos que dar el cien por ciento, para que nuestras actividades sean rápidas y muy poderosas”.

Además, Eshel hablo sobre la cooperación con las Fuerzas Terrestres: “La Fuerza Aérea debe allanar el terreno para el Ejército con bombardeos pesados que faciliten y agilicen la maniobra. Somos una parte íntegra de la operación terrestre y nos estamos enfocando en ello”.

FDI

INVITACIÓN: Para conocer mas información sobre estrategias de comunicación social y corporativa puedes hacer me gusta visitando a la siguiente link:
https://www.facebook.com/pages/EMPRESA-ANDINA-DE-COMUNICACIONES-MUSUQ-CHASKI-SAC/469443216403655?ref=tn_tnmn

Radicalismo Islámico en Medio Oriente y Sudamérica

Por Cap. israelí: Roni Kaplán

Durante la semana pasada, el Portavoz de las FDI para América Latina y Asia, Capitán Roni Kaplán, visitó México prestando conferencias y entrevistas a distintos medios.

Tal como informamos, Kaplán disertó en el auditorio ‘Jaime y Joan Constantainer’ donde habló sobre los desafíos latentes a los que se enfrenta Israel. Además, dialogó en distintos foros y se entrevistó para varios medios locales.



En esta entrevista, dividida en tres mini episodios, prestada al canal Proyecto40 el Capitán Kaplán explica el panorama que se vive en Medio Oriente. La amenaza Iraní, la inminente amenaza desde el Líbano, la Inestabilidad en Siria, las consecuencias del poder de la Hermandad Musulmana y la situación en Gaza tras seis meses de la Operación Pilar Defensivo.


El eje Irán – Siria – Hezbollah

La guerra civil en Siria ya ha cobrado más de 80,000 victimas fatales en los dos últimos años. Esto compromete al Gobierno de Assad que se tambalea desestabilizando la región entera. “Irán y Hezbollah están ayudando al ejército de Assad para que no caiga. Lo ayudan con ejército popular que hoy en día cuenta con 50,000 personas que financia Irán y lo entrena Hezbollah. La idea es que Assad no caiga, pero si Assad cae, poner la mano sobre todo este tipo de bienes estratégicos como los arsenales de armas químicas y convencionales de la Fuerza Aérea Siria”, asegura Kaplán.

El radicalismo islámico en Sudamérica

El fanatismo islámico no está apuntado sólo a Israel. En las últimas dos décadas el terrorismo radical islámico a excedido toda frontera posible, desde los atentados en la AMIA y la Embajada de Israel en Argentina, los atentados en Europa, EE.UU. y otra larga lista que pone en peligro al mundo entero. Sin embargo, en los últimos años han adquirido un gran sustento por parte de países sudamericanos. Países como Bolivia y Venezuela se han acercado a los regímenes extremistas apoyándolos públicamente. “No puedo entender cómo muchas veces la Izquierda intelectual latinoamericana se alinea con el radicalismo islámico”, dice el Capitán mientras analiza la interrelación entre el fundamentalismo islámico y los gobiernos en Sudamérica, “es algo que a mí me llama mucho la atención”.

Pilar Defensivo y las primaveras árabes

En noviembre pasado las FDI lanzaron la Operación Pilar Defensivo con el claro objetivo de desmantelar la infraestructura terrorista en Gaza para parar la constante lluvia de cohetes lanzados desde la franja hacia el sur de Israel. “La gente habla de Israel y de Hamás poniéndolos al mismo nivel desde el punto de vista moral. Desde el punto de vista filosófico y de la intencionalidad, Israel tiene como objetivo solamente atacar objetivos terroristas. Los grupos terroristas tienen por objetivo atacar a civiles israelíes mientras se esconden tras sus mismos civiles usándolos como escudos humanos”, explica el Portavoz.

“El deseo más grande de mi vida es que mis tres hijas no vayan al Ejército”, concluye Roni Kaplán con un mensaje de esperanza.

FDI

INVITACIÓN: Para conocer mas información sobre estrategias de comunicación social y corporativa puedes hacer me gusta visitando a la siguiente link:

Agrobanco: “Bancos siguen resistiéndose a dar préstamos al sector agrario”

Su presidente, Hugo Wiener, advierte que los problemas de acceso a financiamiento no solo los sufren las pequeñas empresas agrarias, sino también las medianas y grandes. No hay productos específicos para este sector, aseveró.


Para nadie es un secreto que una de las principales trabas para que el sector agrario sea competitivo es el acceso al crédito.

En ese sentido, el presidente de Agrobanco, Hugo Wiener, sostuvo que los bancos todavía se resisten o hacen créditos de muy corto plazo que no se adecuan a la naturaleza del sector agrario, convirtiéndose así en facilidades muy caras y nada atractivas.

“A nosotros nos interesa que las demás entidades financieras también entren al sector agrario, pues nuestra idea no es quedarnos solos para atender las demandas del sector agrario. No obstante, todavía vemos que hay mucha resistencia y mucho conservadurismo en el sistema financiero respecto a este tema”, señaló a Gestión.

Cuestión de percepción
Para el funcionario, la reducida entrega de créditos por parte de los bancos a este sector es un tema de percepción.

“En mi opinión, hay una mala estimación de los riesgos que están implicados en la producción agropecuaria. Más allá de ello, el hecho concreto es que hay una enorme franja desatendida de empresas del sector agrario que necesitan financiamiento”, anotó.

Comentó que si hubiera una oferta que calce con la demanda, los agricultores podrían hacer invertir más en tecnología para mejorar su producción.

“Ahora, no es que cada productor en el país requiera acceder a un crédito, sino que este mecanismo muchas veces se utiliza como recurso para crecer. En otras palabras, si uno no usa el crédito para agregar valor a lo que hace no tiene mucho sentido”, puntualizó.

Todos sufren
Imposible pero cierto. Según Wiener, una de las cuestiones que más le sorprendió cuando asumió la presidencia de Agrobanco es que no solo los pequeños productores tienen problemas de acceso a financiamiento, sino que también eso sucede con las medianas y grandes empresas agrarias.

“Si bien nosotros nos enfocamos en la pequeña producción, porque pensábamos que era la menor atendida, nos hemos dado cuenta de que la realidad es otra. La experiencia nos ha mostrado que en el sector agrario, tanto en la pequeña, mediana como grande, se sufre por créditos”, sostuvo.

En el caso de la gran empresa, señaló que si bien esta se sostiene con recursos propios, cuando solicita créditos a la banca, estos son de exportación.

Producto a medida
“No existe”, esa es la palabra que la mayoría de los productores agrarios, de cualquier tamaño, escuchan hasta ahora cuando van a pedir un crédito.

Para Wiener, esto se ha convertido en una frase cotidiana, pues dentro del actual portafolio de productos financieros de estas entidades no existe ninguno específicamente creado para el sector agrario.

“Normalmente, los ejecutivos bancarios tratan de encajar las necesidades del productor agrario a los productos que ya tienen”, manifestó.

Esto es un problema, pues los tiempos, plazos e intereses no se ajustan a las necesidades de este sector.

GESTION

INVITACIÓN: Para conocer mas información sobre estrategias de comunicación social y corporativa puedes hacer me gusta visitando a la siguiente link:
29 de mayo de 2013

La ONU insta a potencias a no enviar armas a Siria

El Consejo de Derechos Humanos del organismo advirtió que si la actual situación del país persiste, o se deteriora más, “se producirán con certeza más masacres entre comunidades”.


La máxima responsable de Derechos Humanos de la ONU instó a las potencias occidentales a no suministrar armas a Siria y a presionar a ambas partes de la guerra civil a encontrar una solución política que impida más masacres y amenazas a la estabilidad regional.

“Si la actual situación persiste, o se deteriora más, se producirán con certeza más masacres entre comunidades, no sólo serán un riesgo”, dijo Navi Pillay, en un debate urgente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el miércoles.

“El mensaje para todos nosotros debería ser el mismo: no apoyaremos este conflicto con armas, municiones, política o religión”, dijo al foro de Ginebra, formado por 47 miembros.

Pillay habló después de que la Unión Europea (UE) decidiera dejar que expirara el embargo de armas de la UE a Siria y Rusia indicara que enviaría un sistema de defensa aérea avanzado S-300 al Gobierno de Damasco pese a las objecciones de Estados Unidos, Francia e Israel.

Francia y Gran Bretaña, principales potencias militares de la UE y fervientes defensores de acabar con el embargo, dijeron que no habían tomado ninguna decisión de armar a los rebeldes sirios, pero que querían presionar al presidente Bashar al-Assad -que cuenta con el apoyo ruso- para que negocie.

El Consejo abordó los crecientes combates en el conflicto sirio de 26 meses, especialmente la acometida de las fuerzas gubernamentales en la localidad fronteriza de Qusair, en control de los rebeldes, a petición de Qatar, Turquía y Estados Unidos.

“El asalto a Qusair es el último de los intentos del régimen de usar una guerra sectaria para dividir al pueblo sirio”, dijo la embajadora estadounidense, Eileen Chamberlain Donahoe, en el encuentro. “No hay espacio para Assad o miembros de su gobierno que han cometido atrocidades”, añadió.

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, criticó el borrador de la resolución respaldada por Estados Unidos que condena al Gobierno sirio, diciendo que era “odioso” y minaría los esfurezos para celebrar una conferencia de paz internacional.

El embajador sirio, Faysal Jabaz Hamui, condenó la sesión del Consejo, además de a Qatar y Turquía, acusándolos de ser “los principales artífices del derramamiento de sangre en Siria” al ayudar a “reclutar yihadistas extremistas” de más de 40 países.

El borrador de resolución es “parcial y políticamente motivado”, dijo y agregó: “Está lejos de la verdad”.

REUTERS/GESTION

INVITACIÓN: Para conocer mas información sobre estrategias de comunicación social y corporativa puedes hacer me gusta visitando a la siguiente link:

SNI: La recuperación de la confianza empresarial no solo depende del Ejecutivo

Su jefe de Estudios Económicos, Javier Dávila, recordó que las decisiones del Congreso también afectan las inversiones. Las medidas anunciadas para impulsar la inversión –aclaró- apunta sobre todo al sector minero, por lo que la SNI espera que las siguientes incidan en la industria.


Las inversiones no solo ‘se mueven’ por las decisiones del Ejecutivo, sino también por las del Congreso y los gobiernos regionales, que muchas veces le ponen obstáculos. Así lo recordó el jefe de Estudios Económicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Javier Dávila, en relación al paquete de medidas anunciadas por el presidente Ollanta Humala para impulsar la inversión.

“La desconfianza del empresariado responde a medidas puntuales y a señales. Y aquí no solo es un tema que debe tratar el Gobierno Central, sino también el Legislativo, que elabora leyes con muy buena voluntad, pero que afectan el funcionamiento de la actividad empresarial”, dijo Dávila.

Humala anunció siete medidas para acelerar la economía, tras la caída de la confianza empresarial, los magros resultados económicos de marzo y la revisión a la baja de las expectativas del BCR. Para Dávila, estas acciones deben apuntar a “recuperar el ritmo de inversiones de hace un año o año y medio”.

“Estamos teniendo problemas de desaceleración y tenemos que ver qué está pasando. Las inversiones comienzan a retraerse, no porque los inventarios ya no quieran invertir, sino porque se generan una serie de trabas”, dijo el representante del gremio. Y agregó: “Los países están compitiendo fuertemente. Por ejemplo, Colombia ha lanzado paquetes de incentivos y mecanismos para mejorar infraestructura”.

Otras medidas
Dávila se mostró de acuerdo con las medidas anunciadas, aunque precisó que su gremio espera que estas formen parte de un paquete mayor que incida de manera directa en la actividad industrial. “Estas primeras medidas apuntan al sector minero, que eslabona a los demás sectores. Esperamos que vengan otros anuncios para la economía en general o para los industriales”, dijo.

La competitividad -remarcó- depende de factores internos, como la eficiencia de las empresas, y externos, que no son controlables, como los costos logísticos y tributarios, que en el Perú son elevados en relación a otros países de la región.

GESTION

INVITACIÓN: Para conocer mas información sobre estrategias de comunicación social y corporativa puedes hacer me gusta visitando a la siguiente link:

China, ¿imperialismo del siglo XXI?

Por: José Ignacio Moreno León*
China emprendió un acelerado proceso de desarrollo y de modernización de su economía desde que, a raíz de la muerte de Mao y el fracaso de sus dramáticos experimentos de ingeniería social y de colectivismo socialista y totalitario.

Den Xiaoping -su sucesor-, impulsó cambios radicales hacia una economía abierta y de mercado que le ha permitido a ese gigante asiático un asombroso y sostenido proceso de crecimiento económico, por lo que se estima que ese país podría superar a la economía de los Estados Unidos en 2016. China es el mayor país exportador, el segundo productor manufacturero y la segunda economía a nivel mundial. Para el 2010 la clase media china se había incrementado a 157 millones de personas, superior a la de los Estados Unidos. Siendo además el mayor mercado mundial de automóviles y celulares, el segundo en bienes de lujo y en cuyo proceso económico se han generado más de US$960 mil millones, con empresas privadas como la Huawei, la más importante en el área de informática y telecomunicaciones, con ingresos anuales superiores a los US$29 mil millones.

En las últimas décadas la dinámica de la economía de China ha empezado a superar las barreras geográficas de ese país, mediante una estrategia, de conquista de mercados y áreas de inversión en otras latitudes, la cual se inició desde el 2000, basada en el otorgamiento gubernamental de importantes incentivos, incluyendo beneficios fiscales y créditos subsidiados a las corporaciones públicas y privadas, interesadas en invertir en el exterior en sectores como recursos naturales escasos en el país, desarrollo de infraestructura y de manufactura que involucre la exportación de tecnologías, así como inversión en proyectos de investigación y desarrollo y adquisiciones en ese campo que favorezcan el incremento de la competitividad global de la empresa china (Cepal 2010).

China es ahora un importador de materias primas de bajo valor agregado y poco nivel tecnológico y un gran exportador de productos manufacturados de creciente nivel tecnológico. Según datos de la Unctad (2011), las empresas chinas continúan activamente adquiriendo todo tipo de industrias alrededor del mundo, a un ritmo que supera a las japonesas y a las de Alemania y Francia combinadas. Inversiones que van desde adquisición de grandes extensiones de renombrados viñedos en Francia para la fabricación de vino, hasta importantes participaciones en diversas áreas y actividades enAmérica Latina, en donde más rápido han crecido las inversiones chinas, especialmente luego de que en 2007 el gobierno de ese país creara la Corporación de Inversiones de China, con un fondo inicial de US$200.000 millones.

Para 2010 Perú era el principal destino de las inversiones chinas con un monto que para entonces superaba los US$1.400 millones, especialmente en el sector de la minería, siendo además el segundo socio comercial de ese país. También países como Brasil, Argentina, Chile, México y Venezuela están siendo objeto de importantes inversiones chinas, fundamentalmente en áreas como la comunicación, equipos de transporte, electrónica, petróleo y gas y minería.

En el caso de Venezuela, las relaciones con China están enmarcadas básicamente en acuerdos petroleros que han convertido a nuestro país en un gran deudor que por muchos años deberá cancelar al país asiático ese endeudamiento con suministro de petróleo, convirtiendo a China en el primer mercado de nuestros hidrocarburos. Mediante estos convenios y a través del llamado Fondo Conjunto Chino-Venezuela se canalizan aportes del Banco de Desarrollo Chino (CDB) y del Fonden, coordinados a través del Bandes para cerca de 200 proyectos mixtos de desarrollo, en áreas como la construcción, telecomunicaciones, salud, tecnología y agricultura, con inversiones realizadas que, para finales del año pasado llegaron a cerca de US$24.000 millones.

Conviene resaltar que el más reciente de estos acuerdos de financiamiento con China, por un monto de US$20.600 millones, prevé que el 40% de la línea de crédito sea ejecutado en yuanes, lo que limita a nuestro país a aplicar esos recursos fundamentalmente para importaciones de China.

A la luz del dinámico proceso de desarrollo económico de China y de su agresiva estrategia de conquista de mercados externos con inversiones y financiamiento, para algunos estudiosos del tema, China podría empezar a considerarse como un ejemplo de imperialismo en las modalidades del siglo XXI; sin embargo, si tomamos como referencia la advertencia de Einstein, cuando hace más de siete décadas señalaba que los imperios del futuro serían los imperios del conocimiento, es decir, los que dominen en ciencia y tecnología, vemos que China está bastante rezagada en esa materia, en comparación con Estados Unidos y otros países desarrollados.

Además China deberá enfrentar la amenaza de una población cada vez más envejecida, a raíz de la política del hijo único, establecida desde 1970, lo que va a crear serias limitaciones de su fuerza laboral, que ya clama por mejores condiciones de trabajo, en un país en donde, por lo general, los trabajadores están sometidos a fuertes exigencias y abusos que contrastan abiertamente con las conquistas sindicales de las que se benefician sus pares del mundo occidental. Obviamente todas estas circunstancias van a afectar la competitividad y el ritmo del desarrollo de China, por lo que probablemente China nunca llegue a ser la potencia imperial que algunos visualizan.

El Mundo/AE

*Ingeniero químico de la Universidad de Louisiana (USA), Master en Administración de Empresas de la Universidad Central de Venezuela y en Administración Fiscal y Desarrollo Económico de la Universidad de Harvard. Es además rector de la Universidad Metropolitana de Venezuela.

INVITACIÓN: Para conocer mas información sobre estrategias de comunicación social y corporativa puedes hacer me gusta visitando a la siguiente link:
https://www.facebook.com/pages/EMPRESA-ANDINA-DE-COMUNICACIONES-MUSUQ-CHASKI-SAC/469443216403655?ref=tn_tnmn

Standard & Poor's mantiene proyección del 6% para el crecimiento de Perú

"Si analizamos las cifras de los primeros tres meses del año veremos que hay un crecimiento de 15%, que es importante por su impacto positivo en el Producto Bruto Interno (PBI)", dijo el director de calificaciones soberanas de la agencia calificadora Standard & Poor 's.

El flujo de inversiones que registra el Perú en lo que va del año hace prever que el ritmo de crecimiento de la economía se mantendría en 6% para el presente ejercicio, estimó la agencia calificadora Standard & Poor 's (S&P).

"Si analizamos las cifras de los primeros tres meses del año veremos que hay un crecimiento de 15%, que es importante por su impacto positivo en el Producto Bruto Interno (PBI)", dijo el director de calificaciones soberanas de la agencia calificadora Standard & Poor 's, Richard Francis.

El economista manifestó al diario El Peruano que se trata de un resultado significativo y de un claro indicador de que la economía puede mantener un ritmo de expansión.

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que los capitales recibidos por el Perú en el último trimestre del año pasado sumaron US$4.255 millones.

Francis recalcó que S&P mantiene sus proyecciones de crecimiento de la economía peruana en 6% y anotó que todavía es temprano para hablar de una posible desaceleración de la actividad productiva nacional.

"Si bien en el primer trimestre se registraron tasas de crecimiento bajas también reconocemos que hubo factores estacionales que afectaron el PBI, como es el caso de los feriados por Semana Santa en marzo", manifestó.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, proyectó la semana pasada que el PBI habría registrado un crecimiento de 7% en abril en un contexto en que se prevé la recuperación de la actividad en el mundo.

En este caso, el economista del S&P opinó que es previsible que abril reporte mejores resultados.

Recomendó esperar que se conozca la dinámica económica de mayo y junio para saber si la economía mantiene su ritmo de crecimiento o no.

De otro lado, adelantó que es posible que este año mejore la calificación crediticia del Perú después que en 2012 la dejaron con perspectiva positiva.

Para hacer algún cambio estamos analizando primero lo que pasa con la economía y segundo con las inversiones, sobre todo en el sector minero del Perú, acotó.

"Eso es lo primero que estamos monitoreando, pues las inversiones se mantienen en la minería, lo cual quiere decir que la producción de cobre se puede duplicar dentro de unos tres o cuatro años", subrayó.

Refirió que esto sería muy importante para el Perú pues no solamente tendría impacto en el crecimiento del país sino también en las exportaciones, lo que mejoraría los indicadores externos del país.

Resaltó que el oro y el cobre son básicos para sostener el crecimiento de las economías asiáticas, lo que hace prever que su demanda continuará y favorecerá nuestras exportaciones.

ANDINA/AE

Israel tiene derecho a defenderse

Por: Dr. Guido Maisuls
Unos cincuenta años antes de la era común; el jurista, político, filósofo y escritor romano Marco Tulio Cicerón establecía los fundamentos del derecho a la legítima defensa: “Es de derecho natural defenderse del enemigo, es una ley sagrada, ley no escrita, pero que nace con el hombre. Ante un ataque injusto, todo medio de salvación es legítimo.”

Es innegable la gran ola de especulación, ansiedad y temor colectivo ante la probable situación de que Israel se vea forzada a una eventual guerra defensiva en todos los frentes.
Los actuales acontecimientos en el Medio Oriente no son novedosos ni sorpresivos pues el desarrollo del conflicto continúa en crecimiento y el gran interrogante es saber lo que ocurrirá en el corto y mediano plazo. 

En mi opinión, se aproxima para Israel una realidad de escenarios altamente conflictivos que pueden amenazar seriamente su seguridad aunque cuente con grandes recursos éticos, humanos, tecnológicos y militares a su favor.

Cotidianamente nos informan los medios de difusión de todo el orbe:

“Siria e Irán lanzan amenazas a Israel”.

Otras amenazas de Irán
“Estamos dispuestos a eliminar a Israel”.
“Siria apunta sus misiles contra Tel Aviv”.
“Rusia envía a Siria misiles avanzados anti-buque y baterías S-300”.
“Rusia envió doce buques de guerra a las costas de Siria”.
“Alta probabilidad de un ataque químico contra Israel”.
“Hezbollah abrirá nuevo frente contra Israel en el Golán”.

La legítima defensa es una reacción natural, necesaria, justa y proporcionada que se realiza para neutralizar, anular o alejar cualquier peligro de un ataque artero, desproporcionado, devastador e injusto. Si una nación o comunidad renunciase a su legítima defensa quedaría indefensa y a merced del cualquier ente hostil que quisiera destruirla.

Si se toma la dramática y vital decisión de enfrentar al terror por el elemental y natural derecho a defenderse será producto de la existencia de un amplio consenso entre el gobierno nacional y la mayoría del pueblo israelí, una auténtica reafirmación de la responsabilidad nacional del derecho a defenderse.

El derecho a defenderse es un claro mensaje y una severa advertencia de Israel hacia el gobierno clerical de Irán y a todos sus aliados del terrorismo internacional de que se están enfrentando a un hueso muy duro de roer y que cualquier acción contra su territorio y sus ciudadanos será irreversiblemente respondido con rigor.

El derecho a defenderse es una severa advertencia de Israel a la amenazante presencia de las organizaciones terroristas como Hamás y Hezbollah patrocinados por Irán, que intimidan a la dirigencia árabe moderada con el inevitable fortalecimiento del Islam radical en lugares como Egipto, Jordania y Arabia Saudita.El derecho a defenderse es una clara respuesta hacia una frontera entre Egipto y Gaza a través de la cual el gobierno egipcio actual ya ni intenta frenar el contrabando de armas desde el Sinaí hacia la Franja, una península pasible de convertirse hoy en la pesadilla tan temida de caer en poder de un régimen simpatizante de Hamás o de Al Qaeda.

El derecho a defenderse es un severo y claro límite hacia el genocida régimen sirio que asesina impunemente a sus propios ciudadanos frente a la gélida indiferencia mundial y que da vía libre a la Hezbollah para que se apodere del gobierno libanés y cree un nuevo y creciente foco de inestabilidad e inseguridad en la frontera norte de Israel, ahora si peligrosamente pegada al Irán nuclear.

El derecho a defenderse es una clara respuesta hacia un escenario probable pronosticado por los especialistas en medio oriente que es la rápida islamización de Egipto y de varios Estados de la región y no de una esperanzada apertura hacia la democratización y modernización de estas sociedades.

El derecho a defenderse es un llamado a las conciencias de las multitudes que sigan ocupando las calles de las grandes capitales árabes que desgraciadamente están expuestos a ser miserablemente manipulados por el Islam radical y destinados a ser dóciles súbditos de medievales republiquetas islámicas como ya ocurrió con Irán.

El derecho a defenderse es una lógica respuesta a la cruel realidad que no logramos vivenciar con esa plácida ilusión de una paz lejana y casi irrealizable aunque seamos personas profundamente optimistas aunque nuestros sentidos e intelectos nos induzcan a definirnos como unos irremediables pesimistas.

El derecho a defenderse es un llamado a la reflexión de mundo civilizado que vive engañado y desea continuar siéndolo, que se enoja seriamente si le decimos la verdad porque esta le impide vivir en esa fantasía de lo “políticamente correcto y progresista”.
Israel sueña con la paz pero no aceptará jamás ni siquiera por cuestiones de índole lógica y natural, la paz de los cementerios.

Sabemos que el ideal de vivir en un estado de paz no puede costarle a Israel su existencia, y ante la posibilidad casi real de una única opción posible de confrontación violenta no posee otra alternativa que una sola decisión obligada.

Israel tiene el sagrado derecho a defenderse.

AURORA

¿Quiénes son más peligrosos: los islamistas sunitas o chiíes?

Hay un debate apasionado, pero quizás algo académico, sobre la siguiente cuestión: ¿Quién representa una mayor amenaza, los islamistas sunitas (Egipto, Túnez, la Franja de Gaza, y quizás pronto Siria) o los islamistas chiíes (Irán, Líbano y por el momento todavía Siria)?
Yo diría que la respuesta sería el bloque chií liderado por Irán. Sin embargo, tengo dos reservas: el margen no es muy grande, y también depende del lugar y la situación específica.

En primer lugar, Irán sigue siendo la mayor amenaza estratégica en la región. Se está moviendo tan rápido como puede hacia las armas nucleares y sigue siendo el principal patrocinador del terrorismo. Por el momento, continúa siendo, también, el Estado que más probablemente iniciaría una guerra contra Occidente, aunque esa posibilidad es menor de lo que a menudo se cree. Además, cuenta con un montón de dinero.

Lo que ha pasado casi desapercibido es que, ya estamos casi a mediados de 2013 y, la Administración Obama apenas ha comenzado las negociaciones con Irán, que probablemente se prolongarán sin éxito durante un año o más. Además, después de las elecciones de junio en Irán - que presumiblemente elegirá un radical aunque menos obviamente extremista que el actual presidente Mahmud Ahmadinejad -, el gobierno y los medios de comunicación de EE.UU. probablemente proclamarán el comienzo de una nueva era de moderación iraní.

Irán es también el patrocinador principal de la revolución islámica en Bahréin (que ha fracasado), el Líbano (donde sus clientes, el Hezbollah, son la fuerza más poderosa) y Siria (donde su régimen aliado está en serios problemas).

Un último punto es que Teherán está teniendo cierto éxito en la conformación del gobierno iraquí (chií) dentro de su órbita. Bagdad está sin duda cooperando con Irán en la defensa del régimen sirio, aunque uno no debería exagerar hasta qué punto está Irak en el bolsillo de Irán. En cualquier caso, nadie quiere que el régimen iraquí sea derrocado por la oposición terrorista de al-Qaida.

Así que se puede hacer un enérgico argumento de que Irán es la mayor amenaza en la región.

Por otro lado, sin embargo, una Gran Muralla Sunita se ha erigido para evitar la expansión de la influencia iraní, a excepción del Líbano. El bloque sunita contiene pocos musulmanes chiís. Los Hermanos Musulmanes, los salafistas más radicales, y otros musulmanes sunitas (Arabia Saudita, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo) han dicho que los chiís son una amenaza más grave que Israel.

Tal vez el temor a Irán genere alguna causa común con Occidente. Pero esto también es una propuesta que da miedo ya que la política de la Administración Obama de fomentar el islamismo sunita (Egipto, Túnez, Siria, e incluso Turquía) podría usar este punto como una excusa. Tal vez podría decirse que Estados Unidos está construyendo un frente unido contra Irán, pero ¿a qué precio? ¿Volcando gran parte del mundo árabe hacia el islamismo sunita represivo, antinorteamericano y antisemita; mientras los cristianos huyen?

Además, existe otra debilidad en el islamismo sunita, sin embargo, eso también lo hace parecer relativamente menos amenazador. A diferencia de Irán, los islamistas sunitas no tienen un patrocinador rico comparable a Irán. Ellos pueden contar con el dinero de Qatar y en cierta medida de Libia, pero tienen menos recursos. A veces, los sauditas ayudarán a los islamistas sunitas; pero solamente si bajan el tono de sus acciones belicosas y anti-occidentales. No existe un gran banquero para la desestabilización islamista sunita del Medio Oriente.

Tampoco tienen una fuente confiable de armas; en contraste con los chiís que tienen a Irán y; en ocasiones, también a Rusia. Es cierto que en Siria, los rebeldes sunitas tienen el respaldo de EE.UU. para conseguir material bélico, y armas de Libia y de otros lugares pagados por Arabia Saudita y Qatar. Sin embargo, Siria es un caso excepcional. Los sauditas no van a financiar a los Hermanos Musulmanes ni sus ambiciones. Bahréin ha declarado al Hezbollah chií como grupo terrorista, incluso mientras la Unión Europea se niega a hacerlo.Así que se podría decir que los chiís islámistas e Irán representan un peligro mayor. Sin embargo, un segundo peligro es la política de EE.UU. u occidental de promover el islamismo sunita como una manera de contrarrestar a los chiís. Se trata de una estrategia que profundizó los peligros regionales y el sufrimiento de los pueblos árabes. Luego, también, está el hecho de que al-Qaida, es una organización islamista sunita, y las fuerzas de al-Qaeda se están fortaleciendo en Siria.

Uno tendría que ser muy tonto para querer ver al islamismo sunita logrando más triunfos, como para derrocar las monarquías en Marruecos, Arabia Saudita, Jordania, Omán, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar o Bahréin, así como al régimen argelino. Uno también tendría ser tonto - pero en este punto la Administración de Obama lo es bastante - de querer ver a los regímenes de los Hermanos Musulmanes teniendo éxito en Egipto, Túnez, la Franja de Gaza y Siria.

Lo que estamos viendo, sin embargo, es que el islamismo se está enredando actualmente con el poder que ha adquirido, sobre todo en Egipto. El país está innatamente en dificultades económicas y éstas están siendo agravadas por el desgobierno de los Hermanos Musulmanes. En lugar de elevar a sus países a la cima de la eficiencia económico-militar, los regímenes islamistas los están destruyendo.

Pero hay algunos comodines salvajes muy importantes en las barajas:
  • Si los regímenes sunitas islamistas en Egipto y Siria enfrentan problemas importantes con la inestabilidad y la economía, podrían adoptar la táctica tradicional de las dictaduras árabes, agitando las disputas externas y promoviendo el antiamericanismo. Esto podría desencadenar futuras guerras árabe-israelíes.
  • Los regímenes sunitas islamistas en Egipto, la Franja de Gaza, y probablemente en Siria, conferirían a las fuerzas salafistas radicales carta blanca para atacar a los cristianos, los moderados, los derechos de las mujeres, las embajadas extranjeras, y posiblemente a Israel. Los derechos humanos en esos países-si a alguien en Occidente le importan - van a sufrir un golpe severo.
  • Hamas probablemente atacará a Israel en el futuro, tal vez al menos con algún apoyo de Egipto; aunque el régimen egipcio está tratando ahora de frenar a Hamas a fin de consolidar el gobierno en su país y conseguir dinero occidental.
  • Al-Qaeda está ganando fuerza en Siria y, por primera vez, su posible conquista no se puede descartar; por lo menos, en alianza con otros grupos salafistas.
  • Cuanto más fuerte sean los islamistas sunitas; menos cooperativa será la Autoridad Palestina (AP) en relación a los esfuerzos en el “proceso de paz”. Es posible que la AP enfrente un desafío considerable por parte de Hamas en Cisjordania; mientras que algunas fuerzas dentro de Fatah, el partido gobernante de la AP, podrían formar alianzas con ese movimiento islamista. Israel debería poder mantener a la AP en el poder - una situación irónica-, porque su estabilidad podría desmoronarse.
En resumen, si bien se puede argumentar que el islamismo chií es el más peligroso - al menos debido a que Irán podría conseguir armas nucleares - hay que examinar con mucho cuidado las implicaciones de este argumento en cada caso específico. Promover el islam sunita no es una panacea; sino más bien sustituir una amenaza de largo plazo por otra de corto plazo.

Barry Rubin es director del Centro Global Research in International Affairs (GLORIA) y editor de la revista “Review of International Affairs” (MERIA). Su último libro: Israel: “An Introduction”, ha sido publicado recientemente por “Yale University Press”. 

PJMedia/AURORA

Datos personales

PROMESA DE DIOS

"Acuérdate de mí, oh Jehová, según tu benevolencia para con tu pueblo; visítame con tu salvación" Salmos 106:4

LEA LA PALABRA DE DIOS

NUESTROS VISITANTES